Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Según datos oficiales del mes de abril, en la provincia hay 1.201.319 usuarios residenciales informados al RASE. De ese total, 558.977 aún no completaron el trámite de inscripción, lo que los deja provisoriamente en el segmento N1, equivalente a ingresos altos donde prácticamente no tienen subsidio del Estado Nacional.

De los 558.977 usuarios que aún no completaron el trámite de inscripción en el RASE, 79.254 se corresponden con usuarios que cuentan con Tarifa Social Provincial, por lo tanto el Registro los ubica dentro del nivel de mayor poder adquisitivo N1, por no haber realizado la referida inscripción.

Los interesados pueden sumarse al RASE: es gratuito y se realiza de forma online a través del sitio oficial www.argentina.gob.ar/subsidios finalmente puede chequearse la confirmación del mismo en la aplicación o web de Mi Argentina.

La web solicita completar una declaración jurada en la que se consignan datos personales, situación socioeconómica, número de medidor y cuenta de suministro de los servicios. En función de esta información, los usuarios son segmentados en tres niveles:

* Nivel 1 (N1): Ingresos altos.

* Nivel 2 (N2): Ingresos bajos.

* Nivel 3 (N3): Ingresos medios.

A partir del mes de mayo de 2025, según la Resolución 171/25 de la Secretaría de Energía de la Nación, todos los usuarios tienen subsidio del Estado Nacional: para los Niveles 1 y 3 el subsidio es parcial y, para el caso de los usuarios de Nivel 2, el subsidio es total.

El registro puede actualizarse en cualquier momento si cambia la situación económica del hogar. Desde el Gobierno nacional y los entes reguladores se insiste en la importancia de realizar este trámite para no perder un beneficio que representa un alivio significativo en el presupuesto familiar.

Ante la baja inscripción observada en abril -solo 4.760 nuevos registros- las autoridades advierten que, si no se completa la declaración, no podrán contar con los beneficios establecidos por el Estado Nacional en función de los ingresos que declaren del grupo familiar. Por eso se resalta la importancia de inscribirse al RASE en forma inmediata.
 
 
 
 
 

Te puede interesar

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.

Preocupación de las provincias por el impacto económico nacional: cumbre de gobernadores este martes en Entre Ríos

Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.

El cooperativismo y mutualismo de Córdoba reafirman la economía social y solidaria

En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.

Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

Cifras económicas preocupantes

La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.

Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo

Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.