Recategorización Monotributo 2023: AFIP extendió el plazo para hacer el trámite

Hay tiempo hasta el 27 de enero. La AFIP prorrogó la fecha para que los contribuyentes inscriptos modifiquen la categoría en caso de que les corresponda.

Mas Secciones - Economía20 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
690062-48869-afip-2520na-2520ok

Cómo saber si corresponde una recategorización, cómo realizarla, los nuevos topes de facturación y en qué valor queda la cuota mensual.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 27 de enero inclusive el plazo para que las personas monotributistas realicen la recategorización correspondiente al semestre julio-diciembre de 2022.


Cambios en Ganancias y Monotributo
Aumento en prepagas: cuándo vence en enero el trámite para pagar menos


A través de la Resolución General N° 5318/23, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la prórroga permitirá realizar los trámites de recategorización.


A partir del 1° de enero de 2023 comenzaron a regir las nuevas escalas, por lo que los contribuyentes inscriptos en este régimen deberán modificar la categoría en caso de que les corresponda.


¿Cómo saber si corresponde una recategorización?
Para evaluar si corresponde una recategorización se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados para el encasillamiento como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.

Si los parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización. Y el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización.

Por otro lado, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización. En tanto, aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción.

Los nuevos topes de facturación de ingresos brutos anuales
Categoría A: pasa de $ 748.382 a $ 999.657
Categoría B: pasa de $ 1.112.459 a $1.485.976
Categoría C: pasa de $ 1.557.443 a $ 2.080.367
Categoría D: pasa de $ 1.934.273,04 a $ 2.583.720
Categoría E: pasa de $ 2.277.684 a $ 3.042.435
Categoría F: pasa de $ 2.847.105 a $ 3.803.043
Categoría G: pasa de $ 3.416.526 a $ 4.563.652
Categoría H: pasa de $ 4.229.985 a $ 5.650.236
Categoría I: pasa de $ 4.734.330 a $ 6.323.918
Categoría J: pasa de $5.425.770 a $ 7.247.514
Categoría K: pasa de $ 6.019.594 a $ 8.040.721
La actualización en las escalas implica un aumento del 33,58% en el techo de cada una de las categorías.

Recategorización del Monotributo: cómo hacer el trámite
Entrar al sitio de AFIP e ingresar el número de CUIT/CUIL/CDI y la clave fiscal.
Hacer clic en el botón “Recategorización”.
El sistema muestra la categoría actual y los topes de cada parámetro de esa categoría. Una vez definida cuál es la nueva categoría correspondiente, hacer clic en el botón "Continuar recategorización".
Responder las preguntas relacionadas con la locación y luego hacer clic en “Continuar recategorización".
Completar los datos correspondientes a la actividad solicitados por el sistema (monto facturado en los últimos 12 meses, si se utiliza un local o no)
El sistema muestra la categoría que correspondiente según los datos que aportados. Verificar bien los datos antes de aceptar la transacción.
Si los datos no son correctos, presionar en el botón Volver para arreglar los errores. Si los datos están bien, hacer clic en “Confirmar categoría”.
El sistema informa que la transacción se hizo correctamente. Ya se puede imprimir la nueva credencial.
Cuánto sale la cuota del monotributo 2023
La ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos estableció la exención del componente impositivo de la obligación mensual para los pequeños contribuyentes registrados en las categorías A y B, siempre que perciban la totalidad de sus ingresos a través del monotributo. Esa bonificación continúa.


Categoría A
Impuesto integrado: $496,85
Aporte previsional: $2.192,15
Obra social: $3.061,75
Total: $5.750,75
Categoría B
Impuesto integrado: $957,27
Aporte previsional: $2.411,36
Obra social: $3061,75.
Total: $6430,38.
Categoría C
Impuesto integrado para servicios: $1.636,83
Impuesto integrado para comercio: $1.512,56
Aporte previsional: $2.652,52
Obra social: $3.061,75.
Total servicios: $7.351,10
Total comercios: $7.226,83
Categoría D
Impuesto integrado para servicios: $2.689,05
Impuesto integrado para comercio: $2.484,46
Aporte previsional: $2.917,75
Obra social: $3.638,26
Total servicios: $9.245,06
Total comercios: $9.040,47
Categoría E
Impuesto integrado para servicios: $5.115,04
Impuesto integrado para comercio: $3.967,80
Aporte previsional: $3.209,55
Obra social: $4.452,02
Total servicios: $12.776,61
Total comercios: $11.629,37
Categoría F
Impuesto integrado para servicios: $7.036,89
Impuesto integrado para comercio: $5.180,81
Aporte previsional: $3.530,49
Obra social: $5.145,02
Total servicios: $15.712,40
Total comercios: $13.856,32
Categoría G
Impuesto integrado para servicios: $8.951,39
Impuesto integrado para comercio: $6.459,54
Aporte previsional: $3.883,53
Obra social: $5.512,52
Total servicios: $18.347,44
Total comercios: $15.855,59
Categoría H
Impuesto integrado para servicios: $20.460,26
Impuesto integrado para comercio: $15.856,76
Aporte previsional: $4.271,88
Obra social: $6.615,02
Total servicios: $31.347,16
Total comercios: $26.743,66
Categoría I (solo para comercios)
Impuesto integrado: $25.575,36
Aporte previsional: $4.699,08
Obra social: $8.190,03
Total: $38.464,47
Categoría J (solo para comercios)
Impuesto integrado: $30.054,72
Aporte previsional: $5169,03
Obra social: $9.166,53
Total: $44.390,28
Categoría K (solo comercio)
Impuesto integrado: $34.526,76
Aporte previsional: $5685,87
Obra social: $10.505,29
Total: $50.717,92
De esta forma, los valores a aportar mes a mes presentarán un ajuste de entre 72,48% y un 102,14%, dependiendo de la categoría a la que se pertenece.

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias