Actualidad Por: Noelí Rojas31 de enero de 2023

Anticipan "meses complejos" para el comercio, los servicios y la producción por los efectos de la sequía

El presidente de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la provincia de Santa Fe (Fececo), Eduardo Taborda, se reunirá con funcionarios del gobierno provincial para abordar y definir medidas por la sequía.

El titular de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la provincia de Santa Fe (Fececo), Eduardo Taborda, confirmó que habrá un encuentro este miércoles con funcionarios del gobierno provincial para abordar y definir medidas por la sequía. Además, desde el sector publicaron un comunicado donde indicaron que la economía del territorio provincial está ligada directamente a la situación del sector agrícola-ganadero y cualquier circunstancia que afecte su desarrollo normal desencadenará consecuencias en los sectores productivos, en particular al comercio, que es el último eslabón de la cadena de producción.

"El miércoles me reúno en el ministerio con el ministro Costamagna, el secretario de Comercio y el secretario de Turismo para ver este tema que no afecta a todos", afirmó Taborda. Y anticipó: "Lo que tengo ahora es informal pero son cosas que irán saliendo a partir de la reunión".

Por otro lado, Fececo publicó un comunicado donde resaltó que "las consecuencias de la sequía impactarán en todos los sectores productivos de la provincia y en la vida de todos los santafesinos".

"Evidentemente que el gobierno provincial, consciente de esta situación y que también es un damnificado por el deterioro del sistema productivo provocado por la despiadada sequía, está tomando medidas, llevando adelante acciones y gestiones para asistir a los sectores directamente perjudicados, las que de alguna manera traerán algo de alivio. Desde el sector comercio y servicios, avistamos futuros meses complejos en nuestra provincia, por lo que, al igual que con la emergencia sanitaria, deberemos enfrentarnos nuevamente a desafíos que forzarán a reinventarnos, pero esta vez, por una adversidad natural, que pone a prueba el temple para superarla", expresaron desde la federación.

Señalaron que en el futuro se requerirá de políticas públicas que ofrezcan herramientas para enfrentar los problemas que se avecinan, por lo que además de rescatar al sector que recibe el golpe directo de la sequía, también se deben diseñar estrategias de contención al resto de los sectores perjudicados.

Y remarcaron: "Así como anticipar las consecuencias naturales de la sequía al hábitat, la tierra y demás, es una necesidad para recuperar en forma rápida la capacidad productiva, la misma atención requiere delinear acciones con respuestas dinámicas y rápidas sobre los síntomas que seguramente aparecerán en la economía. Un diseño anticipado de metodologías de trabajo que se dispongan en forma previa a los hechos darán cuenta de la seriedad y del compromiso de quienes deben tomar las decisiones en procura de disminuir el impacto de los mismos".

"Anticiparse a los hechos es una táctica inteligente que no solo disminuye problemas sino que genera confianza", sostuvieron.

Fuente Uno Santa Fe

Te puede interesar

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas

Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

El Gobierno Provincial autorizó la utilización de radares sobre RP N°2 -jurisdicción San Cristóbal-

"En el marco de un ambicioso Plan Integral de Seguridad Vial en la ciudad de San Cristóbal, que contempla una inversión histórica".

Hasta el viernes los docentes tienen tiempo de completar la declaración jurada para no perder el presentismo

Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.

Informaron el pago a las autoridades comiciales de las elecciones provinciales del 13 de abril

Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.