Anticipan "meses complejos" para el comercio, los servicios y la producción por los efectos de la sequía

El presidente de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la provincia de Santa Fe (Fececo), Eduardo Taborda, se reunirá con funcionarios del gobierno provincial para abordar y definir medidas por la sequía.

Actualidad31 de enero de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
sequia santa fe

El titular de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la provincia de Santa Fe (Fececo), Eduardo Taborda, confirmó que habrá un encuentro este miércoles con funcionarios del gobierno provincial para abordar y definir medidas por la sequía. Además, desde el sector publicaron un comunicado donde indicaron que la economía del territorio provincial está ligada directamente a la situación del sector agrícola-ganadero y cualquier circunstancia que afecte su desarrollo normal desencadenará consecuencias en los sectores productivos, en particular al comercio, que es el último eslabón de la cadena de producción.

"El miércoles me reúno en el ministerio con el ministro Costamagna, el secretario de Comercio y el secretario de Turismo para ver este tema que no afecta a todos", afirmó Taborda. Y anticipó: "Lo que tengo ahora es informal pero son cosas que irán saliendo a partir de la reunión".

Por otro lado, Fececo publicó un comunicado donde resaltó que "las consecuencias de la sequía impactarán en todos los sectores productivos de la provincia y en la vida de todos los santafesinos".

"Evidentemente que el gobierno provincial, consciente de esta situación y que también es un damnificado por el deterioro del sistema productivo provocado por la despiadada sequía, está tomando medidas, llevando adelante acciones y gestiones para asistir a los sectores directamente perjudicados, las que de alguna manera traerán algo de alivio. Desde el sector comercio y servicios, avistamos futuros meses complejos en nuestra provincia, por lo que, al igual que con la emergencia sanitaria, deberemos enfrentarnos nuevamente a desafíos que forzarán a reinventarnos, pero esta vez, por una adversidad natural, que pone a prueba el temple para superarla", expresaron desde la federación.

Señalaron que en el futuro se requerirá de políticas públicas que ofrezcan herramientas para enfrentar los problemas que se avecinan, por lo que además de rescatar al sector que recibe el golpe directo de la sequía, también se deben diseñar estrategias de contención al resto de los sectores perjudicados.

Y remarcaron: "Así como anticipar las consecuencias naturales de la sequía al hábitat, la tierra y demás, es una necesidad para recuperar en forma rápida la capacidad productiva, la misma atención requiere delinear acciones con respuestas dinámicas y rápidas sobre los síntomas que seguramente aparecerán en la economía. Un diseño anticipado de metodologías de trabajo que se dispongan en forma previa a los hechos darán cuenta de la seriedad y del compromiso de quienes deben tomar las decisiones en procura de disminuir el impacto de los mismos".

"Anticiparse a los hechos es una táctica inteligente que no solo disminuye problemas sino que genera confianza", sostuvieron.

Fuente Uno Santa Fe

Te puede interesar
multimedia.grande.8a245bf081c6d2c3.Z3JhbmRlLndlYnA=

La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”

Carlos Lucero
Actualidad20 de agosto de 2025

El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.

Ranking
El Departamental visitó el Hospital para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud21 de agosto de 2025

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

multimedia.grande.8a245bf081c6d2c3.Z3JhbmRlLndlYnA=

La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”

Carlos Lucero
Actualidad20 de agosto de 2025

El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 5.19.28 PM

PDI detuvo en Córdoba a un sospechoso de robo en San Guillermo

El Departamental
Policiales20 de agosto de 2025

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo en la ciudad de Arroyito, provincia de Córdoba, a un sujeto que estaría implicado en un hecho de robo calificado, ocurrido los primeros días de agosto en la localidad de San Guillermo.

Recibí las últimas Noticias