Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz07 de febrero de 2023

"Perdí todo lo que tenía, no tengo más nada, me quemaron todo mi esfuerzo de años"

Así lo sintetizó Guillermo Muga, el productor sancristobalense al que le quemaron su granja, le robaron lechones y otros elementos, y le mataron animales de corral.

12ef7c52-d0fc-4978-b651-f9d2a6f184ad

En dialogo con El Departamental, el afectado dijo entre lágrimas, «todo lo que pude ir construyendo con los años me lo arrebataron todo, no me dejaron nada».
Cabe acotar que Guillermo, volvió a su casa cerca de las 5am del domingo y se encontró con un panorama desolador. No sólo le robaron y le prendieron fuego a su hogar, sino que también le mataron ovejas y carneros, y le llevaron lechones que eran de su propiedad. Todo se inició cuando un hijo del damnificado, lo llamó y le dijo que no se asuste, pero que había problemas en su campo ubicado en calle Urquiza S/N. En el lugar le habían prendido fuego la casa y estaba todo quemado, pero además, luego empezó a recorrer el lugar, y se encontró con tres ovejas y un carnero muertos, y con el faltante de cuatro lechones. 
«En la casa tenia heladera, mesa, camas, sillas, todos los muebles, me quemaron todo, y lo que no quemaron se lo llevaron, y mataron mis animales» destacó.
Guillermo Muga no sospecha de nadie, «yo tengo trabajo en varias estancias, y no tengo enemigos para que me hagan semejante daño».

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.