Puja entre dos modelos
La Mesa Política del Frente de Todos se puso en marcha con una importante declaración en la que, después de tres años de Gobierno, se ratificó el rumbo propuesto a la ciudadanía, sin dejar de reconocer las dificultades del presente.
(Fuente Carlos Heller) El documento final definió en ese sentido «como tarea primordial continuar los esfuerzos para reducir la inflación, aumentar el poder adquisitivo de los salarios y trabajar en cada una de las políticas públicas necesarias para que nuestra gente viva mejor».
Los funcionarios, sindicalistas, gobernadores y dirigentes justicialistas reunidos enmarcaron ese desafío en una situación inequívoca: «En 2023 se enfrentarán dos modelos de país». Concretamente, «la Argentina de un progreso compartido, democrática e igualitaria; y el anacronismo de una derecha que concibe al país como una plataforma de negocios para unos pocos. No tienen nada nuevo para decir. Repiten fórmulas que han fracasado hace décadas, salvo para enriquecer a pequeños grupos privilegiados». Con suma claridad la Mesa expuso ideas básicas, a la vez que ratificó el principio de «la unidad en la diversidad», como un valor importante.
Hubo también necesarias referencias al contexto, ya que los últimos años «se vieron atravesados por circunstancias externas, como la pandemia y la guerra, que agravaron la situación de una economía devastada y sometida a un endeudamiento salvaje por el Gobierno de Macri».
Aún con tales adversidades no se pueden negar los avances concretados en múltiples áreas. Sobre esa base, continuó el documento, «es necesario avanzar hacia una etapa que le permita recuperar al pueblo argentino la esperanza». La Mesa Política admite que se atravesaron enormes dificultades, pero se compromete a seguir «construyendo el presente y el futuro». Para ello, desde luego, uno de los retos prioritarios es reducir el ritmo de la inflación, que alcanzó un pico en enero. Y como dijimos muchas veces, no hay ninguna política pública efectiva si no se resuelve este problema.
Lo que resulta preocupante, en este año electoral, es que los factores de poder tratan por todos los medios de desestabilizar, para que no se logre un progreso en la contención de los precios y del costo de vida.
La meta gubernamental en este frente es que la escalera sea descendente, tal como lo contempló el Presupuesto de la administración pública, que proyectó una inflación anual del 60% y nuevas bajas en 2024 y 2025.
Mientras tanto, se van adoptando un conjunto de medidas compensatorias para los sectores más vulnerables. Por ejemplo, en los últimos días se dispusieron aumentos extra para los jubilados con menores haberes, y un aumento del tope para el pago de asignaciones familiares, que sumó a 900.000 niños y niñas.
Como señaló el documento, el FdT aspira a seguir representando «a millones de argentinos y argentinas que quieren una Nación donde se promueva y proteja a quien produce y a quien trabaja; donde se creen empleos con derechos plenos que permitan el progreso individual y de cada comunidad». Por último, vale destacar otros objetivos irrenunciables del modelo que sostenemos y que fueron precisados en el texto: que el sistema científico tecnológico y las universidades nacionales sean un orgullo para todas las personas; que la igualdad entre varones y mujeres y el pleno respeto a las diversidades sean una realidad cotidiana y que el federalismo sea un principio y una práctica de reducción de brechas de desigualdad, para contar con un país cada vez más justo e integrado.
Te puede interesar
La provincia de Santa Fe perdió 125 tambos en un año: crece la preocupación en el sector
Los bajos precios que reciben los productores están de nuevo en la mira. La provincia concentra el 34,5% de los tambos del país
Santa Rosa golpeó fuerte el sur provincial y muy poco en el norte
Desde Protección Civil de Santa Fe están trabajando con las comunas de cada una de las localidades, en las que el agua ingresó a las viviendas y hubo evacuados. En algunas zonas, las precipitaciones superaron los 270 milímetros en pocas horas.
La Lucila Corre: Se llevarán adelante carreras tipo trail organizadas por el Club de la localidad
Será el domingo 5 de octubre a partir de las 9 horas. Las distancias de carreras para adultos serán de 8.200 y 3 kilómetros. También habrá carreras cortas para las infancias y una caminata recreativa de 1 kilómetro para todas las edades. La competencia será libre y gratuita.
Informaron el cronograma de pago de haberes a los trabajadores provinciales
Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada por unanimidad. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.