Actualidad Por: Carlos Lucero18 de febrero de 2023

Puja entre dos modelos

La Mesa Política del Frente de Todos se puso en marcha con una importante declaración en la que, después de tres años de Gobierno, se ratificó el rumbo propuesto a la ciudadanía, sin dejar de reconocer las dificultades del presente.

El frente gobernante comienza su estrategia electoral 2023

(Fuente Carlos Heller) El documento final definió en ese sentido «como tarea primordial continuar los esfuerzos para reducir la inflación, aumentar el poder adquisitivo de los salarios y trabajar en cada una de las políticas públicas necesarias para que nuestra gente viva mejor».

Los funcionarios, sindicalistas, gobernadores y dirigentes justicialistas reunidos enmarcaron ese desafío en una situación inequívoca: «En 2023 se enfrentarán dos modelos de país». Concretamente, «la Argentina de un progreso compartido, democrática e igualitaria; y el anacronismo de una derecha que concibe al país como una plataforma de negocios para unos pocos. No tienen nada nuevo para decir. Repiten fórmulas que han fracasado hace décadas, salvo para enriquecer a pequeños grupos privilegiados». Con suma claridad la Mesa expuso ideas básicas, a la vez que ratificó el principio de «la unidad en la diversidad», como un valor importante.

Hubo también necesarias referencias al contexto, ya que los últimos años «se vieron atravesados por circunstancias externas, como la pandemia y la guerra, que agravaron la situación de una economía devastada y sometida a un endeudamiento salvaje por el Gobierno de Macri».

Aún con tales adversidades no se pueden negar los avances concretados en múltiples áreas. Sobre esa base, continuó el documento, «es necesario avanzar hacia una etapa que le permita recuperar al pueblo argentino la esperanza». La Mesa Política admite que se atravesaron enormes dificultades, pero se compromete a seguir «construyendo el presente y el futuro». Para ello, desde luego, uno de los retos prioritarios es reducir el ritmo de la inflación, que alcanzó un pico en enero. Y como dijimos muchas veces, no hay ninguna política pública efectiva si no se resuelve este problema.

Lo que resulta preocupante, en este año electoral, es que los factores de poder tratan por todos los medios de desestabilizar, para que no se logre un progreso en la contención de los precios y del costo de vida.

La meta gubernamental en este frente es que la escalera sea descendente, tal como lo contempló el Presupuesto de la administración pública, que proyectó una inflación anual del 60% y nuevas bajas en 2024 y 2025.

Mientras tanto, se van adoptando un conjunto de medidas compensatorias para los sectores más vulnerables. Por ejemplo, en los últimos días se dispusieron aumentos extra para los jubilados con menores haberes, y un aumento del tope para el pago de asignaciones familiares, que sumó a 900.000 niños y niñas.

Como señaló el documento, el FdT aspira a seguir representando «a millones de argentinos y argentinas que quieren una Nación donde se promueva y proteja a quien produce y a quien trabaja; donde se creen empleos con derechos plenos que permitan el progreso individual y de cada comunidad». Por último, vale destacar otros objetivos irrenunciables del modelo que sostenemos y que fueron precisados en el texto: que el sistema científico tecnológico y las universidades nacionales sean un orgullo para todas las personas; que la igualdad entre varones y mujeres y el pleno respeto a las diversidades sean una realidad cotidiana y que el federalismo sea un principio y una práctica de reducción de brechas de desigualdad, para contar con un país cada vez más justo e integrado.

Te puede interesar

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe

Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.

La EPE registró récord de demanda para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.