Vandalismo y robo en El Quincho de Chiquito, un parador de El Espigón I y un drugstore
Durante la madrugada autores ignorados rompieron candados y robaron mercaderías. Los comerciantes reclaman urgente medidas de seguridad.
“No sabemos si esto es una zona liberada o abandonada. Pero lo concreto es que en estas condiciones ya es casi imposible seguir trabajando”. La frase pertenece a Facundo, el dueño de un parador ubicado en El Espigón I y de un drugstore ubicado frente a El Quincho de Chiquito, negocios que fueron vandalizados en las últimas horas.
El último de los hechos ocurrió durante la madrugada del viernes cuando varios desconocidos intentaron ingresar al tradicional comedor de pescado, pero fueron “corridos” por el sereno del lugar.
Sin embargo los delincuentes no se dieron por vencidos. Acto seguido bajaron al parador ubicado en la playa, violentaron un candado, abrieron un portón y sustrajeron gran cantidad de mercaderías y herramientas.
Segundos después repitieron la faena en un flamante drugstore ubicado frente a los carribares (había sido inaugurado 48 horas antes) al que lo desvalijaron.
Turismo acosado
A su turno María Luisa Verón, la propietaria de El Quincho de Chiquito, señaló su preocupación por los reiterados hechos de inseguridad que se dan en la zona.
“Estamos muy angustiados. Como todo el mundo sabe nosotros en el negocio tenemos muchos objetos que son un patrimonio histórico de Santa Fe. Tiene un alto valor afectivo”, señaló.
“Hemos puesto alarmas, pagamos un sereno, pero sentimos que nada alcanza. Todas las semanas estamos sufriendo algún hecho. Hace unos días una clienta que estaba almorzando tuvo que salir corriendo cuando se dio cuenta que le estaban robando su moto”, comentó.
“Otra vez nos entraron y se llevaron una máquina hormigonera, un montón de herramientas y otros objetos”
“Toda esta zona es muy oscura. Pedimos a la policía que haga algo. Que nos den protección por favor”, reclamó.
“Si no pueden robar, rompen”
Por su parte Facundo agregó que “El Quincho de Chiquito es un motivo de atracción turística. Sin embargo los turistas son quienes peor la pasan por el acoso de personas violentas. Les piden dinero de mal modo. Y hubo hechos de robo”.
“Mi parador en invierno se convierte en una suerte de hostel. Y no son linyeras que buscan refugio. Son delincuentes que vienen expulsados de sus barrios. Roban de todo para vender, cualquier cosa. Y si no pueden robar, rompen.”
“Con la gente de El Quincho…estamos desesperados. Este es un lugar de turismo emblemático que se convirtió en una odisea. Hace poco estuve hablando con personal de la Municipalidad que habían venido a almorzar con funcionarios de Buenos Aires. La pasaron muy mal con los “trapitos”, cerró.
Te puede interesar
La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025
En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.
Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública
La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.
San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad
El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.
Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral
Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.
La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado
Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.