Política Por: Carlos Lucero23 de febrero de 2023

Clara García exigió al gobierno que garantice el comienzo de clases en Santa Fe

A pocos días del inicio del ciclo lectivo, la diputada provincial criticó la falta de planificación de la gestión de Omar Perotti. “La constante improvisación tiene de rehenes a directivos, docentes y familias santafesinas”, afirmó.

La Diputada Socialista apuntó hacia las falencias provinciales en educación

La diputada provincial del Partido Socialista Clara García exigió al gobierno de Omar Perotti que “garantice el normal inicio del ciclo lectivo en Santa Fe”, previsto para el próximo 1º de marzo y sostuvo que la incertidumbre que alcanza a directivos, docentes y familias santafesinas es consecuencia de la “crisis profunda que atraviesa la educación en la provincia por la falta de planificación y de una política educativa en los últimos 3 años”. 

“El sistema educativo santafesino atraviesa una crisis total, que afecta a todas sus áreas y al conjunto de la comunidad educativa. Hace tiempo que venimos advirtiendo sobre la falta de un plan de gobierno y de equipos que caracteriza a la gestión de (Omar) Perotti, y la educación no escapa ese diagnóstico”, advirtió la legisladora. 

En ese sentido, García describió un cuadro que “arrastra falta de planificación, de acceso a la información y publicación de estadísticas, un creciente déficit de infraestructura incluye tanto la construcción de edificios como el mantenimiento de los existentes. No podemos olvidarnos de las circulares que se emiten los viernes anunciando cambios de fondo que no han sido discutidos y que deben implementarse de un día para otro. Desde hace tres años es imposible para directivos, docentes y las familias tener algo de previsibilidad”, resumió.

García también apuntó que faltando pocos días para el comienzo de las clases recién hoy se conoce una oferta salarial por parte del gobierno que a todas luces es insuficiente, “cuando en 2022, Santa Fe fue la provincia con menos días de clases de toda la Argentina debido a los paros docentes”, según recordó y exigió: “El gobierno de Omar Perotti debe garantizar que el próximo miércoles 1º de marzo comiencen las clases en todas las escuelas de la provincia”. 

“Cada estudiante y su familia, cada docente, directivo, supervisor/a, así como la comunidad entera -aseveró- necesitan conocer cómo se desarrollará el ciclo lectivo y no solo fechas de su inicio y finalización, sino contenidos y aprendizajes a lograr conforme a la trayectoria de cada estudiante, mecanismos y fechas de evaluación, información sobre actos, entre otros”. 

“En todo este tiempo nos cansamos de ver marchas y contramarchas que obligaron a los padres y madres a organizarse para reclamar y a los docentes autoconvocados para pedir una comunicación seria, con orientaciones claras, pero sin bajadas de líneas caprichosas o impuestas sin un sentido pedagógico”, detalló la diputada provincial. 

En ese marco, García se refirió al programa denominado “Todos los chicos y las chicas en la escuela aprendiendo”. “Se convocó a municipios y comunas a trabajar en conjunto para la recuperación de estudiantes que estaban fuera del sistema, pero en los hechos esto implicó delegar esa responsabilidad en los gobiernos locales sin brindar ningún tipo de apoyo. Esto significó que se pudiera hacer poco y nada porque muy pocos cuentan con equipos y profesionales capacitados para hacer semejante tarea de revinculación pedagógica”.  

Mientras tanto, agregó, “los y las trabajadoras programas como el Vuelvo a estudiar o Convivencia Escolar se encuentran totalmente desaprovechados, precarizados y sin tareas asignadas”.

“La misma improvisación caracteriza al tan anunciado programa Avance Continuo, que se supone se pondrá en marcha este año. No se ha llevado adelante ninguna instancia de trabajo en las escuelas sobre la implementación de un cambio tan trascendente como lo es el régimen de evaluación y promoción de la escuela secundaria”, señaló García. 

En cuanto a Jornada Extendida o “Plan 25”, que lleva a 25 horas semanales el dictado de clases en todas las escuelas primarias, la legisladora sostuvo que el Ministerio de Educación “se preocupa más por anunciar la creación de miles y miles de horas  para alcanzar el objetivo, pero nada dice en cuanto a los  contenidos para esa extensión horaria de modo de mejorar en serio la calidad educativa”.
 
“Son tantas las falencias y el desorden que será necesario un trabajo profundo y sostenido con toda la comunidad para recrear la confianza en nuestro sistema educativo, en los aprendizajes propuestos, en las formas de evaluación y promoción; en definitiva, en el sentido que tiene la educación para nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, finalizó.

Te puede interesar

Atacan a rebencazos a un vecino para robarle

El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983

La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.

Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal

El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.

Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal

Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.

Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales

A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.