Se presentó en El Cairo el documental “¿Dónde está Nora Lagos?”
A sala llena, se proyectó la realización sobre la única directora mujer que tuvo el diario La Capital de Rosario, perseguida por sus ideales.
El gobierno provincial acompañó este viernes, en el cine El Cairo, la función especial del documental “¿Dónde está Nora Lagos”, producida por Rosaria Producciones, productora de contenido audiovisual feminista de la ciudad.El unitario documental de María Langhi y Judith Battaglia, directora de la obra, fue uno de los proyectos seleccionados en la línea de Desarrollo de Proyectos de Largometraje del Plan Fomento del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe en 2020 y uno de los setenta y nueve proyectos audiovisuales de todo el país seleccionados en el marco del programa nacional Renacer Audiovisual en 2021.
En la presentación, la productora general María Langhi remarcó que “Rosaria está cumpliendo una década trabajando en producciones feministas” y que “es un orgullo para ellas haber podido contar la historia de Nora”.
En tal sentido, destacó que “esta película fue posible gracias al apoyo del programa Fomento recibido en 2020 y a Renacer Audiovisual en 2021. Es un honor anunciarles que pronto vamos a ver la historia de Nora Lagos en la Televisión Pública”.
Por su parte, la subsecretaria de Innovación Sociocultural, Carla Saccani, expresó que “es un honor para la provincia poder ayudar y colaborar en un cine hecho, actuado, dirigido, guionado, escrito y pensado por mujeres y artistas de esta provincia. Les traigo el abrazo fraterno del ministro de Cultura Jorge Llonch y el gobernador Omar Perotti.”
¿DÓNDE ESTÁ NORA LAGOS?
El documental cuenta la historia de Nora mediante los recuerdos y anécdotas de su hija y nietas que van habitando con nostalgia sus espacios, reconociéndose en las fotos, leyendo cartas, notas de diarios y simpatizando cariñosamente con su persona.
Nora Lagos nace en el seno de una de las familias más tradicionales de Rosario. Su bisabuelo, Ovidio Lagos, fundó, en 1867, el diario La Capital. En 1953, con sólo 33 años, asumió como directora del diario y logró darle una impronta propia en la que plasmó su convicción y compromiso con las ideas del peronismo.
Tras el golpe de 1955, editó sus propias publicaciones desde la resistencia peronista. Fue perseguida, encarcelada y exiliada. Condenada al olvido, este documental revive su historia y la reivindica. “Mi abuela fue una mujer injustamente invisibilizada”, reafirmó una de sus nietas en los últimos minutos de la película.
Te puede interesar
Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo
Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.