Dictarán en San Cristóbal un curso de Lenguaje de Señas Argentinas
Será por intermedio de los Talleres del Liceo Municipal y tendrá lugar en casa de Cultura. Las clases se dictarán los días jueves y solamente hay cupo para 20 personas.
Comenzó la inscripción para los distintos Talleres Municipales que se dictan por intermedio del Liceo Ángela Peralta Pino, y con ello llegaron algunas novedades. Además de la sumatoria de los talleres de decoupage y pintura sobre telas, este año se suma un taller que era necesario y que debería ser obligatorio para la mayoría de las instituciones intermedias, como es el Lenguaje de Señas Argentinas, la posibilidad más concreta de comunicarnos con aquellas personas sordomudas.
Las lenguas de señas son lenguas naturales, nacidas y creadas por las comunidades sordas, hechos sociales, que se transmiten de generación en generación, cada país posee su propia lengua de señas que las personas sordas adquieren naturalmente, transmitiéndose de adultos a niños.
“Estamos muy contentos con este nuevo curso que se abre en el liceo Municipal”, sostuvieron la Directora de mismo, Cristina Díaz, y la Coordinadora de Educación Municipal, Grisel Imhoff. “Queremos fomentar el lenguaje de señas, por eso hemos convocado a Rodrigo Nassi, profesor de la ciudad de Morteros, que vendrá todos los jueves durante 90 minutos decantado el mismo”, contó Imhoff y agregó que el mismo irá desde marzo a diciembre del 2023, pero que seguramente tendrá continuidad en el tiempo a través de los años.
Cristina Díaz especificó que “son pocos los cupos, solamente 20 personas serán las que se puedan inscribir, con un costo de inscripción inicial de $500 y luego de manera mensual en $800”.
Te puede interesar
El gobierno ante el paro docente: "Pedimos a los padres que lleven a los chicos a las escuelas"
Pese a la medida de fuerza lanzada por los docentes públicos para el miércoles, desde el Ministerio de Educación remarcaron que apuestan a mantener las aulas abiertas para que los maestros que no adhieran puedan ir a trabajar.
Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Café para dialogar sobre el futuro de la universidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL.
Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.