Horacio Rigo: "Continuamos modernizando nuestras plazas y parques"
Las obras de remodelación de la Plaza Cristóbal Fernández no se detienen y ya se pueden apreciar los avances en este nuevo espacio público y recreativo que está siendo renovado en su totalidad.
En esta primera etapa, se está trabajando en la construcción de nuevas sendas que recorren el predio de más de 3415 m2. Pero las tareas no se detienen aquí, ya que en las próximas etapas se instalarán juegos innovadores y duraderos, mobiliario moderno, nueva iluminación y se llevará a cabo una hermosa parquización con vegetación autóctona. Además, la plaza contará con un campo de juego de fútbol para la realización de actividades físicas y deportivas.
La Plaza Cristóbal Fernández está ubicada en el Barrio José Dhó, entre las calles Heredia, Arta, Moscioni y Cabutti, muy cerca del Plan de 100 viviendas. Este espacio público busca mejorar la calidad de vida de todos a través de la recreación al aire libre y la convivencia en un entorno natural y moderno.
Por su parte el intendente Horacio Rigo destacó "Este proyecto de remodelación es una gran inversión en nuestra comunidad y estamos emocionados de ver cómo se transformará esta plaza en un espacio hermoso y funcional para todos los sancristobalenses". "Esperamos que todos los vecinos de nuestra ciudad puedan disfrutar pronto de este nuevo espacio público y recreativo. ¡Sin duda, será un lugar ideal para compartir en familia y con amigos!" Concluía Rigo.
Te puede interesar
Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000
Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Incendio en una vivienda de barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país