Día de los Bosques: Ambiente fortalece acciones en el norte provincial
Se desarrollaron actividades sobre el manejo de ganadería integrada a bosques y Fondo Verde del Clima; y se realizó una visita a campo y una reunión de trabajo en el INTA San Cristóbal.
En el marco del Día Mundial de los Bosques, el gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, llevó adelante una serie de actividades en el departamento San Cristóbal. La jornada fue encabezada por el director de Bosques, Fernando Aiello, junto a integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - sede San Cristóbal y productores locales.
“Con el objetivo de potenciar la gestión sostenible de los territorios, en los últimos años hemos incrementado los recursos destinados a Bosques Nativos, lo que nos ha permitido avanzar en la promoción de los planes de manejo, capacitaciones, implementación del Fondo Verde del Clima, y desarrollo de programas de producción de carne y cuero libre de deforestación, fomentando el arraigo y la conservación de nuestros bosques”, comentó al respecto la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.
Por su parte, el director de Bosques, Fernando Aiello, explicó que durante la jornada se llevó adelante “una reunión entre el Ministerio de Ambiente, el director del INTA San Cristóbal, Sebastián Valiente, y equipos técnicos, con quienes intercambiamos miradas sobre los alcances de las líneas de trabajo del Fondo Verde del Clima y la oportunidad que representa para los productores ganaderos”.
“Los productores saben muy bien la necesidad que tenemos de avanzar en el desarrollo sostenible de nuestro territorio, por eso puntualmente también vamos a visitar un productor que está llevando adelante prácticas muy valiosas y el objetivo es que su campo pueda convertirse en un sitio piloto de Manejo de Ganadería Integrada a Bosques, en el marco del Fondo Verde para el Clima”, continuó Aiello.
A su turno, el productor ganadero Rubén Paz, cuyo campo fue el epicentro de la recorrida, expresó: “Tengo un predio de 117 hectáreas y estamos trabajando con la ley de Bosques Nativos. Se puede practicar la ganadería bajo un monte y es muy grato porque tenemos sombras, algo que con las altas temperaturas es una gran ventaja. Venimos haciendo un raleo selectivo como para tener un poco más de especies de pastos de la zona”.
Por su parte, Angelina Sosa, médica veterinaria y personal técnico del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina Indígena (INAPCI) del departamento San Cristóbal, resaltó el trabajo del productor asociado a la ley de Bosques Nativos: “En 2017 presentamos un plan de formulación, donde se acompañó desde el día cero la transformación de este bosque totalmente intervenido hacia un bosque de ganadería integrada”, señaló.
El Fondo Verde para el Clima abre posibilidades de “realizar inversiones y asistencia técnica para desarrollar una experiencia exitosa de manejo sostenible en bosques”, comentó el investigador del INTA Germán Castro.
FONDO VERDE DEL CLIMA
Los recursos provenientes del Fondo Verde del Clima de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se destinan a países en vías de desarrollo para proteger sus recursos forestales, mejorar su gestión y utilizarlos de manera sostenible.
A través del convenio firmado entre el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet, se busca operativizar el programa de trabajo en territorio, luego de la Resolución 480/21 del COFEMA, donde se acordó la distribución geográfica de proyectos de Manejo Forestal Sostenible a nivel de Cuencas, Planes Integrales Comunitarios y Manejo de Bosques con Ganadería Integrada que se implementarán a través de este financiamiento en las distintas provincias.
El objetivo de estas líneas de trabajo consiste en reducir las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques a través de la promoción de modelos de desarrollo con base forestal, la prevención de incendios y el fortalecimiento del monitoreo y control forestal; promover modelos de desarrollo territorial, con inclusión social, libres de deforestación; regular la pérdida de bosques nativos por extensión ganadera (MBGI); y desarrollar una silvicultura preventiva de incendios forestales.
Te puede interesar
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.