Los Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de la ciudad repudian posteos negacionistas
Ante las expresiones publicadas en redes sociales por personas que niegan lo ocurrido durante la dictadura cívico militar que comenzó el 24 de marzo de 1976, hacemos saber nuestro repudio en el siguiente comunicado de prensa.
PARTE DE PRENSA:
Los Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de la ciudad de San Cristóbal repudiamos las expresiones publicadas en redes sociales por personas que niegan lo ocurrido durante la dictadura cívico militar que comenzó el 24 de marzo de 1976. Vemos estos posteos como un agravio, generados por una minoría de la sociedad que sigue pensando que no es necesario recordar lo que pasó, que no quieren que la verdad salga a la luz y que niegan que en nuestro país hubo un estado que ejerció el terrorismo sobre sus ciudadanos.
Reivindicamos el Día de la Memoporia, por la Verdad y la Justicia instituido por el Estado Argentino, como un día de reflexión para que esto Nunca Más vuelva a ocurrir.
La Justicia ya se ha expresado sobre este tema en innumerables causas y quienes se expresan en las redes negando la existencia de los hechos juzgados o relativizándolos lo hacen por absoluta mala fe. A 47 años de aquel golpe de estado y con 40 años de democracia todavía se siguen llevando adelante los juicios por esos delitos considerados de “lesa humanidad” respetando en cada causa el derecho al debido proceso a los genocidas.
A nuestros padres, sobrinos, cuñada y hermanos, los asesinaron, sin mediar ley alguna, ni posibilitar ninguna defensa. Los secuestraron, fusilaron, torturaron y desaparecieron sin piedad. No lo decimos nosotros, lo dicen las condenas de los juicios resueltos y los que se están llevando a cabo en los Tribunales Federales, donde los represores tuvieron todas las garantías que les brinda el estado de derecho. Nosotros no quisimos nunca la venganza contra los que realizaron estos aberrantes crímenes, reclamamos siempre justicia, como debe ser.
Nosotros no somos iguales a ellos.
Los juicios que se impulsaron durante todos estos años y la aplicación de la ley nos distinguen en el mundo entero, la valentía de los miles de testigos que tuvieron el coraje de declarar, nos hacen diferentes. Una reciente prueba de ello fue la galardonada en los principales escenarios del mundo a nuestra película “Argentina 1985”, donde a través del arte del cine pudimos mostrar al mundo lo que se hizo en este país.
Para hacer funcionar 760 centros clandestinos de exterminio se necesitaron 160 mil represores, hay condenados solo mil. Esto es injusto, pero seguimos buscando justicia y verdad. De nuestra asociación Gustavo sigue queriendo saber dónde están los restos de su padre, la mujer de Horacio falleció sin saber dónde estaban los restos de su marido, Carlos tiene a su hermano enterrado en el cementerio local porque los militares le pusieron precio a su cadáver y la familia pudo comprarlo.
Todo esto es verdad, y los que promueven el negacionismo y desparraman su odio en nuestra ciudad lo saben…
Te puede interesar
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-