Diputados de Santa Fe repudió por amplia mayoría los dichos de Roque Ferreyra
Hoy en muchos diarios y agencias de tirada nacional se informó sobre el resultado de las presentaciones de repudio que votó la cámara de diputados sobre los posteos realizados por el Presidente Comunal de Huanqueros. El repudio salió por amplia mayoría y el voto en contra de los legisladores Ximena Solá, Amalia Granata, y Walter Ghione
López Torres, intregarnte de Hijos que realizó la denuncia en el Inaes
(Fuente Rosario 12)
Como es de costumbre en estos casos de negacionismo, Ferreyra (UCR) ayer borró de sus redes lo que había escrito el 24 de marzo con la mano: que las víctimas del genocidio “no eran jóvenes idealistas, eran asesinos” y que “no eran 30.000 desaparecidos”. Lo hizo después de que la organización Hijos de Santa Fe lo denunciara por “apología del terrorismo de estado” –como reveló Rosario 12- y poco antes de que la Cámara de Diputados condenara sus “expresiones” en el recinto, donde la diputada peronista Matilde Bruera dijo que la actitud del radical superaba el “negacionismo” para ser la “justificación del asesinato, la tortura, la desaparición de personas” y el robo de niños, entre otros crímenes de lesa humanidad.
Diputados expresó su “enérgico repudio” a las expresiones de Ferreyra en una declaración que votó sobre tablas y unificó dos minutas: la de Bruera y otra de su colega y presidente del bloque peronista Leandro Busatto. El repudio salió por amplia mayoría y el voto en contra de una legisladora del PRO, Ximena Solá y dos socios políticos de Juntos por el Cambio: Amalia Granata, quien ayer le cambió el nombre a su bloque (Movimiento Integral Somos Vida) y Walter Ghione (UNO). Granata protestó incluso porque se consideraba que el rechazo era de todos, cuando había votos en contra. Y el presidente del cuerpo le contestó que si el proyecto se aprobaba –como ocurrió- era de la Cámara.
Bruera dijo que los posteos de Ferreyra tienen el agravante de que es un funcionario público. “Las expresiones de este Presidente de Comuna ya superan el estadio del negacionismo para ser la justificación del terrorismo de estado.
“Ferreyra dijo: ‘No eran jóvenes idealistas, eran asesinos’. ‘No eran 30.000 desaparecidos’. Esto más que negacionismo. Es la justificación del asesinato, la tortura y la desaparición de más de 30.000 personas”, advirtió Bruera.
El repudio al terrorismo de estado se expresa “en la sociedad argentina en las distintas marchas del 24 de marzo” y en el plano institucional en los tres poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Legislativo y Poder Judicial, nacional y provincial”, recordó la legsialdora. “Acá mismo, en la Camara de Diputados hicimos una sesión especial sobre el 24 de marzo”.
“Hay jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que reconoce y condena el terrorismo de estado”, cientos de genocidas condenados y “siguen las investigaciones y los juicios de lesa humanidad”.
“Esta apología del terrorismo de estado y esta justificación de los crímenes más graves de la historia argentina” en la que incurrió Ferreyra “es inadmisible en boca de cualquier persona, pero mucho más en la de un funcionario público que al asumir su cargo jura cumplir la Constitución y las leyes de la Argentina y de la provincia”.Lo más grave de esta actitud de Ferreyra –siguió Bruera- “es que no sólo niega la historia, sino que habilita a que estos hechos puedan volver a cometerse en el futuro. Esto es lo más importante de este repudio. Debemos defender la democracia cuyo pacto fundamental ha sido el Nunca más y las políticas de memoria, verdad y justicia, que costó tantos años de lucha a las víctimas, a los sobrevivientes y a sus familiares y a todas las organizaciones de derechos humanos”.Jefe comunal denunciado por apología del genocidio
Te puede interesar
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.