Actualidad Por: Carlos Lucero31 de marzo de 2023

Diputados de Santa Fe repudió por amplia mayoría los dichos de Roque Ferreyra

Hoy en muchos diarios y agencias de tirada nacional se informó sobre el resultado de las presentaciones de repudio que votó la cámara de diputados sobre los posteos realizados por el Presidente Comunal de Huanqueros. El repudio salió por amplia mayoría y el voto en contra de los legisladores Ximena Solá, Amalia Granata, y Walter Ghione

La Cámara de Diputados votó por amplia mayoría el repudio a los dichos por Ferreyra

López Torres, intregarnte de Hijos que realizó la denuncia en el Inaes

(Fuente Rosario 12)

Como es de costumbre en estos casos de negacionismo, Ferreyra (UCR) ayer borró de sus redes lo que había escrito el 24 de marzo con la mano: que las víctimas del genocidio “no eran jóvenes idealistas, eran asesinos” y que “no eran 30.000 desaparecidos”. Lo hizo después de que la organización Hijos de Santa Fe lo denunciara por “apología del terrorismo de estado” –como reveló Rosario 12- y poco antes de que la Cámara de Diputados condenara sus “expresiones” en el recinto, donde la diputada peronista Matilde Bruera dijo que la actitud del radical superaba el “negacionismo” para ser la “justificación del asesinato, la tortura, la desaparición de personas” y el robo de niños, entre otros crímenes de lesa humanidad. 

Diputados expresó su “enérgico repudio” a las expresiones de Ferreyra en una declaración que votó sobre tablas y unificó dos minutas: la de Bruera y otra de su colega y presidente del bloque peronista Leandro Busatto. El repudio salió por amplia mayoría y el voto en contra de una legisladora del PRO, Ximena Solá y dos socios políticos de Juntos por el Cambio: Amalia Granata, quien ayer le cambió el nombre a su bloque (Movimiento Integral Somos Vida) y Walter Ghione (UNO). Granata protestó incluso porque se consideraba que el rechazo era de todos, cuando había votos en contra. Y el presidente del cuerpo le contestó que si el proyecto se aprobaba –como ocurrió- era de la Cámara.

Bruera dijo que los posteos de Ferreyra tienen el agravante de que es un funcionario público. “Las expresiones de este Presidente de Comuna ya superan el estadio del negacionismo para ser la justificación del terrorismo de estado.

“Ferreyra dijo: ‘No eran jóvenes idealistas, eran asesinos’. ‘No eran 30.000 desaparecidos’. Esto más que negacionismo. Es la justificación del asesinato, la tortura y la desaparición de más de 30.000 personas”, advirtió Bruera.

El repudio al terrorismo de estado se expresa “en la sociedad argentina en las distintas marchas del 24 de marzo” y en el plano institucional en los tres poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Legislativo y Poder Judicial, nacional y provincial”, recordó la legsialdora. “Acá mismo, en la Camara de Diputados hicimos una sesión especial sobre el 24 de marzo”.

“Hay jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que reconoce y condena el terrorismo de estado”, cientos de genocidas condenados y “siguen las investigaciones y los juicios de lesa humanidad”.

“Esta apología del terrorismo de estado y esta justificación de los crímenes más graves de la historia argentina” en la que incurrió Ferreyra “es inadmisible en boca de cualquier persona, pero mucho más en la de un funcionario público que al asumir su cargo jura cumplir la Constitución y las leyes de la Argentina y de la provincia”.Lo más grave de esta actitud de Ferreyra –siguió Bruera- “es que no sólo niega la historia, sino que habilita a que estos hechos puedan volver a cometerse en el futuro. Esto es lo más importante de este repudio. Debemos defender la democracia cuyo pacto fundamental ha sido el Nunca más y las políticas de memoria, verdad y justicia, que costó tantos años de lucha a las víctimas, a los sobrevivientes y a sus familiares y a todas las organizaciones de derechos humanos”.Jefe comunal denunciado por apología del genocidio


Te puede interesar

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas

Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.