Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz02 de abril de 2023

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

En un nuevo aniversario del conflicto en el Atlántico Sur, se realiza un homenaje a los ex combatientes, a partir de la construcción de memoria y la reflexión sobre la importancia de la Soberanía Nacional.

Cada 2 de abril conmemoramos el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

A 41 años del conflicto del Atlántico Sur, recordamos aquella jornada histórica de 1982 como el día en que la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, usurpadas por Gran Bretaña (hoy Reino Unido) en 1833. Este hecho fue decisión de la Junta Militar que tomó el gobierno del Estado nacional argentino a través del Golpe del 24 de marzo de 1976.

El coraje y la valentía de las jóvenes tropas argentinas (muchos de ellos cumplían con el Servicio Militar Obligatorio) no alcanzaron para frenar el avance de un ejército con un gran poderío bélico. El conflicto dejó más de 649 soldados argentinos fallecidos en combate y una cifra similar de suicidios hasta hoy, debido a las secuelas psicológicas que provocó la guerra.

En la actualidad, la cuestión Malvinas y el reclamo de soberanía continúan por el camino de la paz y la diplomacia, como se ha sostenido y desarrollado en los distintos gobiernos democráticos. La República Argentina ha denunciado regularmente la ocupación británica, contando con el consenso en distintos ámbitos multilaterales, siendo este un tema central para las argentinas y los argentinos.

El profundo sentido de defensa de los ideales nacionales llevó a los soldados a defender lo que es propio por su legítimo derecho. Por eso destinamos esta fecha a fortalecer la construcción de la memoria colectiva, junto con el recuerdo y el merecido homenaje a los caídos, las veteranas y los veteranos de la guerra de Malvinas y sus familiares. Asimismo, promovemos la enseñanza en las aulas de la cuestión Malvinas, desde una perspectiva nacional y regional latinoamericana, que haga foco en la importancia de la defensa de la Soberanía Nacional Argentina.

Te puede interesar

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial

Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Provincia firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Cristóbal

Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.

Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal

Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.