
El senador Felipe Michlig participó del 15° Encuentro "Juventudes en Marcha" en San Cristóbal
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
En un nuevo aniversario del conflicto en el Atlántico Sur, se realiza un homenaje a los ex combatientes, a partir de la construcción de memoria y la reflexión sobre la importancia de la Soberanía Nacional.
Actualidad02 de abril de 2023Cada 2 de abril conmemoramos el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
A 41 años del conflicto del Atlántico Sur, recordamos aquella jornada histórica de 1982 como el día en que la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, usurpadas por Gran Bretaña (hoy Reino Unido) en 1833. Este hecho fue decisión de la Junta Militar que tomó el gobierno del Estado nacional argentino a través del Golpe del 24 de marzo de 1976.
El coraje y la valentía de las jóvenes tropas argentinas (muchos de ellos cumplían con el Servicio Militar Obligatorio) no alcanzaron para frenar el avance de un ejército con un gran poderío bélico. El conflicto dejó más de 649 soldados argentinos fallecidos en combate y una cifra similar de suicidios hasta hoy, debido a las secuelas psicológicas que provocó la guerra.
En la actualidad, la cuestión Malvinas y el reclamo de soberanía continúan por el camino de la paz y la diplomacia, como se ha sostenido y desarrollado en los distintos gobiernos democráticos. La República Argentina ha denunciado regularmente la ocupación británica, contando con el consenso en distintos ámbitos multilaterales, siendo este un tema central para las argentinas y los argentinos.
El profundo sentido de defensa de los ideales nacionales llevó a los soldados a defender lo que es propio por su legítimo derecho. Por eso destinamos esta fecha a fortalecer la construcción de la memoria colectiva, junto con el recuerdo y el merecido homenaje a los caídos, las veteranas y los veteranos de la guerra de Malvinas y sus familiares. Asimismo, promovemos la enseñanza en las aulas de la cuestión Malvinas, desde una perspectiva nacional y regional latinoamericana, que haga foco en la importancia de la defensa de la Soberanía Nacional Argentina.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.