Actualidad Por: Carlos Lucero05 de abril de 2023

El cooperativismo del Mercosur se reunió en Buenos Aires

Nuestro país fue anfitrión la semana pasada del primer encuentro del año de la Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur, que nuclea a las autoridades de gobierno y de entidades sectoriales de los cuatro países del bloque.

El Inaes albergó el encuentro de la recm y luego las delegaciones visitaron cooperar.

La jornada principal tuvo lugar el martes 28 en el auditorio del Inaes, con la presencia del titular del Instituto, Alex Roig, del presidente de Cooperar y de la ACI, Ariel Guarco, y de otros directivos de confederaciones y de órganos de gobierno de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Participaron también Zaida Chmaruk, en su calidad de coordinadora alterna de la RECM y vocal del Directorio del Inaes, y los funcionarios Andrés Mangiarotti y Gabriela Belotti por parte de la Cancillería.

“Dentro de lo que fue el proceso en Argentina de fortalecimiento del sector cooperativo y mutual, hemos ido perfilando cada vez más nuestras políticas hacia el continente, hacia el Mercosur y por eso estamos sumamente interesados en trabajar colectivamente, en una agenda de despliegue del potencial cooperativo en el sector”, expresó Roig.

“Este espacio que venimos defendiendo desde hace tantísimos años es una muestra que se puede construir en conjunto entre el sector público y el privado, en el espacio de la economía social y solidaria y que los resultados se pueden mostrar, que son concretos y que mejoran la calidad de vida de las personas”, completó Guarco.

Durante el encuentro, los representantes de los Estados miembro informaron sobre la realidad del movimiento cooperativo en sus respectivos países, analizando las fortalezas y necesidades de los diferentes sectores y buscando nuevas líneas de integración regional. Coincidieron en que, con determinados matices, las cooperativas de los países que conforman el Mercosur atraviesan realidades similares.

En la agenda de debate se abordaron, entre otros temas, el desarrollo de la economía asociativa, acceso a mercados, misiones comerciales conjuntas al sudeste asiático, el sello cooperativo del Mercosur y la equidad de género en las cooperativas de la región y se acordó una nueva convocatoria durante este semestre.

Al día siguiente, las delegaciones visitantes llevaron a cabo una recorrida por la Federación de Cooperativas de Mujeres Atenea, la Cooperativa de Trabajo Kbrones y Escuela Cooperativa Mundo Nuevo.

Como corolario, fueron recibidas en la sede de la Confederación Cooperativa (Cooperar), donde mantuvieron intercambios con autoridades de esta organización y compartieron un almuerzo de camaradería.

Te puede interesar

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional

La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.