Gonnet presentó el proyecto de creación del área de manejo integral en Jaaukanigás

Se llevó adelante este jueves una nueva reunión del Consejo Provincial Pesquero, según lo establecido en la Ley Provincial N° 12.212. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en la ciudad de Santa Fe y fue encabezado por la titular de esa cartera, Erika Gonnet.

Reunión del Consejo Provincial Pesquero


Fue en el marco del Consejo Provincial Pesquero. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en la ciudad de Santa Fe.

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante este jueves una nueva reunión del Consejo Provincial Pesquero, según lo establecido en la Ley Provincial N° 12.212. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en la ciudad de Santa Fe y fue encabezado por la titular de esa cartera, Erika Gonnet.

En ese marco, la ministra compartió el proyecto de creación del área de Manejo Integral de Jaaukanigás ante pescadores de diferentes regiones de la provincia que participaron de manera presencial, y otros que se sumaron bajo la modalidad virtual. Asimismo, se trazaron lineamientos para acciones conjuntas a futuro y se analizaron problemáticas del sector. 

En la oportunidad, Gonnet expresó que “desde el inicio de nuestra gestión hemos puesto el mayor de los empeños en que este ámbito sea verdaderamente plural, con representantes genuinos de todos los sectores involucrados en la pesca”, y dijo que “hoy queremos contarles una buena noticia, un proyecto provincial que estamos convencidos que va a potenciar al sector pesquero y que tiene que ver con la creación de un Área de Manejo Integral en el Sitio Ramsar Jaaukanigás”.

“Este proyecto busca potenciar el área de conservación y avanzar en la diversificación de la matriz productiva de la región -continuó-, incorporando nuevas actividades vinculadas al turismo de la naturaleza, contemplando el sector gastronómico, hotelero, guías de pesca, entre otros”, resaltó.

Asimismo, la funcionaria sostuvo que “desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático estamos a disposición para seguir realizando encuentros con todos los sectores que quieran saber más sobre la iniciativa. Hoy junto a los pescadores despejamos dudas sobre lo que implica la creación de un Área de Manejo de estas características, con núcleos de reservas provinciales y nacionales”.

Por último, Gonnet indicó que “en la actualidad estamos dejando atrás la bajante extraordinaria del río Paraná, que golpeó al sector por más de tres años. Sin embargo, la normalidad no ha retornado aún, lo que nos obliga a seguir gestionando el sistema pesquero con la prudencia y responsabilidad con la que lo venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión”.

Del encuentro participaron también la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid; y el asesor técnico Gaspar Borra. 

LA PALABRA DE LOS PESCADORES

A su turno, Claudio Gómez, pescador delegado de la localidad de Villa Ocampo, se refirió la propuesta de creación de un Área de Manejo Integral y aseguró que se encuentra “totalmente de acuerdo, somos los primeros que queremos cuidar el recurso y yo que soy bien del norte me voy muy conforme,  porque ahora tengo el panorama más claro para transmitir a mis compañeros”.

Por su parte, la delegada de Reconquista, Patricia Ferragut, destacó que previo al encuentro los pescadores “estaban muy preocupados por ese tema y no tenían mucha información. Hoy la ministra nos aclaró la situación y estamos más tranquilos en ese sentido, fue muy productiva la reunión del Consejo Pesquero”. 

En la misma línea se pronunció Omar Rera, representante de la actividad pesquera de Florencia. “Vinimos por el tema de la reserva. Decían que nosotros los pescadores no nos íbamos a arrimar al río, y hoy podemos llevar una respuesta a los demás compañeros de Florencia, porque veo que las cosas no eran así”, finalizó. 

OTROS TEMAS ABORDADOS DURANTE EL CONSEJO

Durante la jornada, además del análisis del citado proyecto de Jaaukanigás, se abordaron la evaluación de proyectos de ley modificatorios de la legislación pesquera en tratamiento por el Poder Ejecutivo local. Además, se procedió a la lectura de la resolución del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático Nº 109 del 23 de marzo pasado que dispone la prórroga del vencimiento de las licencias y permisos de pesca, tanto de subsistencia como comercial. 

A su vez, se indagó en la situación hidrológica actual y los recursos pesqueros de la cuenca del río Paraná y se analizó el mantenimiento de las medidas adoptadas por el Ministerio de prohibición de la pesca comercial y tareas de acopio los días lunes, así como la devolución de toda especie en la pesca deportiva, con las excepciones vigentes en la normativa actual. También se agregó la evaluación de un estudio que mide los niveles de contaminación del río Salado. Por último, se pusieron sobre la mesa inquietudes del sector y se proyectaron acciones futuras en conjunto.

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.