Gonnet presentó el proyecto de creación del área de manejo integral en Jaaukanigás

Se llevó adelante este jueves una nueva reunión del Consejo Provincial Pesquero, según lo establecido en la Ley Provincial N° 12.212. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en la ciudad de Santa Fe y fue encabezado por la titular de esa cartera, Erika Gonnet.

Mas Secciones - Producción17 de abril de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
2023-04-17NID_277815O_1
Reunión del Consejo Provincial Pesquero

2023-04-17NID_277815O_2


Fue en el marco del Consejo Provincial Pesquero. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en la ciudad de Santa Fe.

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante este jueves una nueva reunión del Consejo Provincial Pesquero, según lo establecido en la Ley Provincial N° 12.212. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en la ciudad de Santa Fe y fue encabezado por la titular de esa cartera, Erika Gonnet.

En ese marco, la ministra compartió el proyecto de creación del área de Manejo Integral de Jaaukanigás ante pescadores de diferentes regiones de la provincia que participaron de manera presencial, y otros que se sumaron bajo la modalidad virtual. Asimismo, se trazaron lineamientos para acciones conjuntas a futuro y se analizaron problemáticas del sector. 

En la oportunidad, Gonnet expresó que “desde el inicio de nuestra gestión hemos puesto el mayor de los empeños en que este ámbito sea verdaderamente plural, con representantes genuinos de todos los sectores involucrados en la pesca”, y dijo que “hoy queremos contarles una buena noticia, un proyecto provincial que estamos convencidos que va a potenciar al sector pesquero y que tiene que ver con la creación de un Área de Manejo Integral en el Sitio Ramsar Jaaukanigás”.

“Este proyecto busca potenciar el área de conservación y avanzar en la diversificación de la matriz productiva de la región -continuó-, incorporando nuevas actividades vinculadas al turismo de la naturaleza, contemplando el sector gastronómico, hotelero, guías de pesca, entre otros”, resaltó.

Asimismo, la funcionaria sostuvo que “desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático estamos a disposición para seguir realizando encuentros con todos los sectores que quieran saber más sobre la iniciativa. Hoy junto a los pescadores despejamos dudas sobre lo que implica la creación de un Área de Manejo de estas características, con núcleos de reservas provinciales y nacionales”.

Por último, Gonnet indicó que “en la actualidad estamos dejando atrás la bajante extraordinaria del río Paraná, que golpeó al sector por más de tres años. Sin embargo, la normalidad no ha retornado aún, lo que nos obliga a seguir gestionando el sistema pesquero con la prudencia y responsabilidad con la que lo venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión”.

Del encuentro participaron también la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid; y el asesor técnico Gaspar Borra. 

LA PALABRA DE LOS PESCADORES

A su turno, Claudio Gómez, pescador delegado de la localidad de Villa Ocampo, se refirió la propuesta de creación de un Área de Manejo Integral y aseguró que se encuentra “totalmente de acuerdo, somos los primeros que queremos cuidar el recurso y yo que soy bien del norte me voy muy conforme,  porque ahora tengo el panorama más claro para transmitir a mis compañeros”.

Por su parte, la delegada de Reconquista, Patricia Ferragut, destacó que previo al encuentro los pescadores “estaban muy preocupados por ese tema y no tenían mucha información. Hoy la ministra nos aclaró la situación y estamos más tranquilos en ese sentido, fue muy productiva la reunión del Consejo Pesquero”. 

En la misma línea se pronunció Omar Rera, representante de la actividad pesquera de Florencia. “Vinimos por el tema de la reserva. Decían que nosotros los pescadores no nos íbamos a arrimar al río, y hoy podemos llevar una respuesta a los demás compañeros de Florencia, porque veo que las cosas no eran así”, finalizó. 

OTROS TEMAS ABORDADOS DURANTE EL CONSEJO

Durante la jornada, además del análisis del citado proyecto de Jaaukanigás, se abordaron la evaluación de proyectos de ley modificatorios de la legislación pesquera en tratamiento por el Poder Ejecutivo local. Además, se procedió a la lectura de la resolución del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático Nº 109 del 23 de marzo pasado que dispone la prórroga del vencimiento de las licencias y permisos de pesca, tanto de subsistencia como comercial. 

A su vez, se indagó en la situación hidrológica actual y los recursos pesqueros de la cuenca del río Paraná y se analizó el mantenimiento de las medidas adoptadas por el Ministerio de prohibición de la pesca comercial y tareas de acopio los días lunes, así como la devolución de toda especie en la pesca deportiva, con las excepciones vigentes en la normativa actual. También se agregó la evaluación de un estudio que mide los niveles de contaminación del río Salado. Por último, se pusieron sobre la mesa inquietudes del sector y se proyectaron acciones futuras en conjunto.

Te puede interesar
Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

mail

Se abren las inscripciones al programa “Santa Fe en Movimiento”

El Departamental
Deportes21 de mayo de 2025

Es la iniciativa que impulsa la participación en actividades deportivas, educativas y recreativas en todo el territorio santafesino. Podrán anotarse instituciones, organizaciones, así como también escuelas de gestión pública y privada que deseen participar. El plazo de inscripción vence el próximo viernes 30 de mayo.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias