Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero19 de abril de 2023

Se presentó en sociedad la nueva Cooperadora del Hospital

Luego de distintos intentos, este martes finalmente quedó conformada la comisión cooperadora del hospital de San Cristóbal.

Presentación de la Cooperadora del Hospital

En un sencillo acto se presentó la comisión que quedó conformada de la siguiente manera:

- Presidente: Juan Francisco Gramaglia.

- Secretaria: Paula Hernández.

- Tesorero: Sergio Gómez.

- 1er vocal titular: Carlos Airaldo.

- 2do vocal titular: Mariano Vargas.

- 1er vocal suplente: Exequiel Trivero.

- 2do vocal suplente: Marcelo García.

- Controlador de cuentas: Alejandro Schwartzman.

- Controlador de cuentas suplentes: Natalí Quinteros.

La nueva Asociación Cooperadora agradeció la presencia del Consejo Asesor del Hospital "Julio Villanueva",  y detalló los trámites realizados para legalizar esta nueva institución que será un órgano de apoyo para el Hospital, sin intervención alguna en el funcionamiento orgánico del mismo.

Sobre este tema Francisco Gramaglia explicó que "consultarán al Consejo Directivo sobre las necesidades del Hospital, en cuanto a lo edilicio, mantenimiento, aparatologia". Y agregó, "por ejemplo, ahora el problema es conseguir médicos para cubrir las guardias" concluyó.

En otro tramo de la presentación, el Tesorero Sergio Goméz informó sobre una campaña de socios, a los cuales se les solicitará una cuota única de 500 pesos. También se planteó la posibilidad de gestionar el apoyo de diferentes empresas para aumentar la recaudación.

Te puede interesar

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.

Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.