Actualidad Por: El Departamental29 de abril de 2023

Con la presencia del Senador Felipe Michlig se inauguró el nuevo techo de las canchas de bochas

El Senador Felipe Michlig concurrió este viernes por la noche al Club Unión Deportiva Arrufó, en donde junto al Pte.Carlos Bustamante y la subcomisión de bochas dejaron inaugurado el techo de ese sector deportivo, a partir del recambio de 330 metros cuadrados de superficie.

 Para tal fin el Senador Michlig había entregado aportes del «Programa Departamental + Deportes» y del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores, durante los meses de febrero y marzo del corriente año, que fueron «eficaz y rápidamente invertidos en esta gran obra», señalaron las autoridades del club.

Más Deportes

El representante departamental destacó «el crecimiento de las distintas disciplinas deportivas de la institución y la infraestructura que va sumando el club en base al trabajo mancomunado de las autoridades, padres y madres, además de actores sociales que siempre están atentos para poder colaborar en el sostenimiento del deporte.
En tal sentido de nuestra parte siempre queremos estar apoyando a todas las instituciones deportivas y para ello a través del Programa Departamental «+ Deportes» acompañamos todos estos objetivos».

A su vez Michlig remarcó el crecimiento del deporte bochofilo en el departamento. «Por ejemplo, ya llevamos inauguradas 41 canchas de piso sintético en distintas localidades del Departamento San Cristóbal, siempre a partir del esfuerzo conjunto de los dirigentes, intendentes y ptes. comunales de cada lugar. Además, es muy importante que se puedan ir sumando a todos los géneros en la práctica de este hermoso deporte, como vemos que cada vez hay más mujeres, y fundamentalmente niñas que lo practican».

Te puede interesar

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?