La provincia de Santa Fe tendrá un programa de prevención de ciberacoso y grooming
En el marco del proyecto presentado por el gobernador Omar Perotti a la Legislatura de Santa Fe, se aprobó la adhesión de la provincia a la ley nacional "Mica Ortega". La Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia es el órgano de aplicación.
En el marco del proyecto presentado por el gobernador Omar Perotti, la Cámara de Senadores de Santa Fe, sancionó en forma definitiva la adhesión de la provincia a la Ley Nacional N°27.590 denominada "Mica Ortega", en alusión a la niña de 12 años que fue asesinada en abril del 2016 por un hombre que la contactó con una falsa identidad a través de la red social, Facebook.
La Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, es el órgano de aplicación, asumiendo la responsabilidad de prevenir, sensibilizar y generar conciencia.
Desde el inicio de la gestión, autoridades provinciales y nacionales, equipos técnicos y profesionales de ambas jurisdicciones, mantuvieron una serie de encuentros, desarrollados en la ciudad de Santa Fe como así también en dependencias nacionales, con el objeto de delinear ejes y políticas para instrumentar en el territorio provincial, y contrarrestar una problemática que afecta a jóvenes que son víctimas de ciberacoso.
En su última visita a la ciudad de Santa Fe, el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, fue recibido por el ministro Danilo Capitani y la secretaria de Niños, Niñas y Adolescencias, Patricia Chialvo, y en la sede del Ministerio de Desarrollo Social, se realizó la presentación de “Click Derechos - Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming”.
Promover una ciudadanía digital protegida
Al respecto, Lerner destacó que “para nosotros es importante tener un equipo del gobierno de la provincia dialogando con nosotros para construir en Santa Fe las políticas correspondientes al Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes”; y agregó que “desde nuestro espacio proponemos un abordaje integral para prevenir este delito, trabajando en la promoción de una ciudadanía digital protegida, en la que chicas y chicos puedan disfrutar de las tecnologías y ejercer sus derechos en entornos virtuales sin sufrir vulneraciones”.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, expresó que “es fundamental que desde la provincia podamos sumarnos a la secretaría nacional para abordar una problemática de suma gravedad que va en aumento debido al avance de la tecnología y su accesibilidad por parte de los chicos y chicas”.
Por su parte, la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, expresó que “mediante acciones de promoción de derechos, como sociedad, debemos comprometernos para que puedan participar de forma segura y responsable en Internet para prevenir este tipo de delitos, es importante dar a conocer el tema, informar adecuadamente y sensibilizar a los adultos en primer lugar, y a niñas, niños y adolescentes.”
Generar conciencia sobre el uso de las nuevas tecnologías
A través de esa normativa, se creó el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes. Además de generar conciencia sobre el uso de las nuevas tecnologías y garantizar los derechos de los menores, se capacitará a la comunidad educativa de los niveles inicial, primario y secundario.
En su articulado, la ley define al grooming o ciberacoso como a la acción en la que una persona por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.
El grooming es un delito penal. El abusador suele mentir sobre su identidad para generar un vínculo de confianza y pedirle imágenes intimas para extorsionar, concretar un encuentro personal, cometer un abuso sexual físico o solicitar más imágenes, por ejemplo, para comercializarlo en las redes.
Ciudadanía Digital con responsabilidad
Se trata de abordar la problemática del grooming, el ciberacoso y violencias digitales desde la perspectiva de ejercicio de la ciudadanía digital.
La solución no es prohibir sino fomentar el buen uso de las redes para que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer la ciudadanía en entornos digitales con responsabilidad y cuidados.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.