Actualidad Por: Noelí Rojas11 de mayo de 2023

Banco Santa Fe patrocinará proyectos vinculados a educación técnica, empleo y desarrollo tecnológico

A través de la gestión de la Fundación Banco Santa Fe, patrocinará a instituciones educativas de la provincia que presenten ante INET (Instituto Nacional de Educación tecnológica) proyectos que tengan por objetivo mejorar las condiciones de empleabilidad para estudiantes y la comunidad local.

La convocatoria se realiza en el marco del Programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Educación de la Nación (Ley 22.317 – INET), del cual el Banco Santa Fe participa desde hace 15 años, contando con la gestión de su Fundación mediante el Programa Fortalecimiento de la Educación Técnica.

Los establecimientos educativos interesados en contar con patrocinio del Banco Santa Fe podrán consultar requisitos y solicitar el patrocinio hasta el 19 de mayo inclusive en: https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/fortalecimiento-de-la-educacion-tecnica/.

La presentación de proyectos ante INET será hasta el 31 de mayo, según información publicada en la web oficial de dicho organismo.

Los proyectos deberán tener como objetivo equipar y/o mejorar los entornos formativos de las instituciones educativas para la mejora de la calidad de la educación tecnológica, agro-técnica y de la educación técnico profesional, que involucren la participación y articulación de organizaciones del sector productivo, en conjunto con instituciones del sistema educativo, en sus distintos niveles.

La convocatoria incluye tres líneas de acción:
Proyectos de Educación y Trabajo (hasta $9.000.000.- en adquisición de equipamiento y hasta $900.000.- para cursos y capacitación).Proyectos de Plantas Productivas Educativas dentro de la línea de Educación y Trabajo (cada proyecto tendrá como tope máximo de financiamiento la suma de $13.200.000.-)Asignación Directa para réplicas de acciones formativas de años anteriores (hasta $900.000.-).

La Fundación Banco Santa Fe coordina y gestiona las actividades, en el marco de su Programa Fortalecimiento de la Educación Técnica, que cuenta con Certificación ISO 9001: 2015. En la edición 2022 fueron aprobados 15 proyectos de instituciones educativas santafesinas pertenecientes a las localidades de: Rosario, Tostado, Esperanza, Venado Tuerto, Villa Gdor. Galvez, Santa Fe, Rafaela, Avellaneda, Villa Cañas, Arroyo Seco, San Justo, y Santo Tomé.

¿Quiénes pueden participar?
Instituciones educativas reconocidas por la autoridad competente, de gestión pública o privada, de nivel medio técnico, agro técnico, formación profesional y/o equivalentes de acuerdo a lo normado en la Ley Nº 26.058, educación de adultos con formación para el trabajo (desarrollo de oficios certificados por autoridad competente), educación especial con talleres de formación laboral, educación en contextos de privación de la libertad (CFE 127/10) y tecnicaturas de nivel superior no universitario, comprendidas en la Ley Nº 24.521 de Educación Superior, escuelas de la Familia Agrícola que posean título autorizado y certificado por la autoridad educativa provincial.

Las instituciones deben poseer CUE (Clave Única Escolar) otorgada por la autoridad jurisdiccional; y estar reconocidas por el Registro Federal de Instituciones de la Educación Técnica Profesional (RFIETP).

Te puede interesar

La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.