Se presentó "En la Terraza", un libro con poemas del recordado Horacio Rossi
Este sábado, en el Salón de los Inmigrantes de la Sociedad Italiana, y en representación del Grupo Homenaje a Horacio Rossi, los escritores Oscar Agú, Diego Suárez y Verónica Capellino la presentaron en San Cristóbal.
Oscar Agú, esctitor y amigo Horacio Rossi
La actividad se llevó a cabo desde las 20 hs. Fue Oscar Agú quien recorrió el camino literario y humano del autor. Entrelazó de una forma muy cálida las cualidades de quien fuera su amigo. Destacó la capacidad que tenía Rossi para ayudar y agrupar a escritores de toda una región, de su generosidad para ayudar a los nuevos poetas. Se sumaron al homenaje leyendo algunos de los poemas del autor y de la página LuzAzul (dirigida por Oscar A. Agú) Verónica Capellino, Ángeles Oroño Glour y Angel Alassia.
El escritor sancristobalense Ángel Alassia.
Ángeles Oroño Glour leyendo poemas públicados en LuzAzul
Verónica Capellino, amiga y colega del homenajeado escritor, leyendo uno de sus poemas
Seguidamente, el autor, Diego Suarez, como parte de la presentación, proyectó un video sobre Horacio Rossi, su vida y su obra. Y cerró con una breve descripción sobre como fue gestado el libro:
El autor Diego E. Suárez, presentando En La Terraza
"En el año 2021, luego de publicar un artículo para la agencia Paco Urondo sobre la celebración de la “Semana de la Poesía en Santa Fe”, se generó la posibilidad, gracias al interés de Patricia Severin ( Editorial Palabrava) de armar por primera vez una antología dedicada a la poesía de Horacio Rossi desde 1975 hasta el 2008, el año en que fallece. Toda su obra había sido publicada en forma dispersa, en folletos, cuadernos y en ediciones de baja tirada”. Comentaba Suárez y seguidamente aclaraba “Es la primera vez que se podía armar una antología con sus trabajos, realizada a través de una editorial importante, con buena distribución que la pueda presentar en los lugares de exhibición más resonantes como lo son las ferias del libro de Palermo, en la de Santa Fe o en Rosario. Esto permite dejar al alcance de la mano del lector un trabajo que le permitirá conocer a un gran autor y su proyecto creador, que no solamente tenía que ver con la escritura poética, sino con la promoción cultural”. El autor nos decía que "su accionar tuvo como eje la amistad y la valoración de los vínculos humanos, no solamente al arte y la poesía como una cuestión puramente artística o estética, si no sobre todo una cuestión humana, ahí está la actualidad de su acción y actitud frente al arte, que es lo que todos estamos reclamando en estos tiempos".-
Al ser consultado sobre el contenido del libro nos respondió que la idea era ofrecer al público una síntesis no solamente de la trayectoria de Horacio Rossi como productor literario, como escritor de poesía, sino su lado humano y también ponerlo en valor en una cronología comentada
Te puede interesar
Julián Macedo y Laura Brunetti en el ciclo "Profesores del ISM"
Hoy jueves a las 20 se realizará en la Biblioteca Gálvez del Foro Cultural UNL el tercer concierto de una nueva edición de este tradicional ciclo que propone durante todo el año presentaciones de docentes de la casa.
Se estrenó la 21º Comedia UNL: memoria, ficción y emoción en escena
La Comedia UNL estrenó su 21ª obra, “Ha, cuando se corre la bruma”, una propuesta de ciencia ficción que reflexiona sobre la memoria y la identidad en un mundo donde todo se reinicia cada día. Funciones los sábados en la sala Maggi del Foro Cultural UNL.
Concierto del Coro UNL rumbo a su 50 aniversario
Bajo el título "Para Siempre" el Coro UNL brindará un concierto el sábado 17 de mayo en el Foro Cultural UNL Da inicio a una agenda de propuestas para celebrar sus 50 años de historia.
Ediciones UNL y el Ministerio de Cultura fortalecen a las bibliotecas populares
En el marco de una acción conjunta ya se realizaron donaciones a más de 70 bibliotecas populares de la provincia. Además, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se entregarán ejemplares de las Obras Completas de Nicasio Oroño, editadas por la UNL.
Ciclo de cine: Filosofía & Miradas Socioambientales
Cine, filosofía y ambiente se cruzan en un ciclo que invita a repensar el vínculo entre humanidad y naturaleza. Será los miércoles 7 y 14 de mayo en el Foro Cultural UNL, con entrada gratuita para estudiantes.