Salud recomienda a la población vacunarse contra la gripe
Ante la alta demanda respiratoria el Ministerio de Salud, junto al Colegio de Farmacéuticos de la 2da Circunscripción, expresaron su preocupación por la baja asistencia de niños y niñas, pero también de personas hasta 65 años con comorbilidades.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, junto a la presidenta del Colegio de Farmacéuticos 2da Circunscripción, Claudia Varela, convocaron a los medios de comunicación para recomendar a la población, en este contexto de alta demanda respiratoria, que se vacunen contra la gripe. Al respecto, Martorano explicó que, si bien “se está desarrollando la campaña antigripal para mayores de 65 años, para los niños y las niñas entre 6 meses y 2 años, estamos en un porcentaje bajo de asistencia de este último grupo, por lo que les pedimos a papás, mamás y familiares que se acerquen a los centros de salud, a los vacunatorios móviles y hospitales”.
Además, la funcionaria expresó que “hablamos con la presidenta del Colegio de Farmacéuticos y coincidimos en que nos preocupan las personas que tienen entre 2 años y 65 años con factores de riesgo, que deben vacunarse. A ese grupo también les pedimos que se acerquen”.
Dentro de los porcentajes más altos en vacunación se encuentran “las personas mayores de 65, recordemos que hicimos operativos en geriátricos y mucha gente se acercó a los centros de salud”, sostuvo Martorano, pero agregó que “el porcentaje de vacunación entre 6 meses y 2 años está en un 40 % y es una vacuna que está disponible y estamos transitando el proceso de alta demanda respiratoria, por eso es importante que todos y todas estén vacunados”.
La ministra de salud finalizó recordando que las personas “cuentan con los operativos de vacunación, que se están desarrollando en el territorio, porque están descentralizados. Por ello, solicitamos a las familias que revisen los calendarios de vacunación”.
Obras sociales y farmacias con dosis disponibles
Por su parte, Varela, indicó que "en las farmacias están disponibles las vacunas, PAMI tiene suficientes dosis para vacunar a toda la población que todavía no se ha vacunado, también IAPOS sigue con su campaña y las distintas obras sociales prolongan sus campañas de vacunación, dado que ahora empieza a haber más requerimientos".
Finalmente, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos instó a que "la gente se vacune, entendemos que no ha habido una gran adhesión sobre todo en el grupo de riesgo de menores de 65 años y desde las farmacias vamos a intentar fortalecer la vacunación completa".
"Recordemos además que tenemos la vacuna contra la neumonía, que otros años estuvo en falta, y hay muchas personas que necesitan completar su esquema", concluyó Varela.
Te puede interesar
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?