Primer Encuentro Federal de Integración del Sistema de Salud
El Ministerio de Salud provincial informó que, en el marco del Consejo Federal de Salud y presidido por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se llevó adelante dicho encuentro.
De la reunión formaron parte, además, las autoridades sanitarias de cada provincia argentina, financiadores, prestadores y referentes de los subsectores público, privado y de la seguridad social con el objetivo de planificar y poner en agenda las bases de integración del sistema de salud
Al respecto, la ministra de Salud santafesina, Sonia Martorano, indicó que “hubo muchas coincidencias sobre varios puntos, por ejemplo la articulación que funcionó a partir de la pandemia como un catalizador, temas que tienen que ver con los financiamientos y el recurso humano, un eje muy importante en lo que refiere a compras centralizadas donde se puede disminuir de un 70 a un 90% lo que tiene que ver con los costos y a partir de ahí, sentar bases para seguir avanzando en compras centralizadas, en procesos de integración, eficiencia y calidad”.
“Dentro de esto, la importancia de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (Conetec), se está trabajando para el fortalecimiento del mismo junto con la Anmat para la evaluación de diferentes medicaciones cuando son judicializadas. Es decir, fortalecer la Conetec como órgano de consulta para trabajar en procesos más eficientes y disminuir lo que tiene que ver con la judicialización o al menos poder responder con las bases de las respuestas cientifico-técnicas de esta comisión”, continuó.
Asimismo, la titular de la cartera sanitaria destacó que “también, la provincia de Santa Fe firmó el convenio con nación para ser parte de la Historia de Salud Integral Nacional junto con otras 8 provincias que también adhirieron, la obra social provincial también firmó, así que con esto aseguramos al 50% de nuestra población con esta historia de salud integrada con Nación, que asegura trazabilidad e interoperabilidad”.
“Hubo un eje importante que tuvo que ver con gestión de riesgo, seguridad y calidad, y el próximo lunes vendrán integrantes del Ministerio de Salud nacional a la provincia donde se entregará la certificación de adherencia al programa de calidad en el hospital escuela Eva Perón de Granadero Baigorria y el martes se hará lo propio en el hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe”, concluyó Martorano.
Te puede interesar
Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre
Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.