Actualidad Por: Carlos Lucero15 de julio de 2023

Paso: por primera vez la Provincia hará un recuento íntegramente digital mediante celulares

Si bien el 2021 ya se había realizado el recuento de esta manera, ante alguna falla en la transmisión se derivará a una comisaría que también enviará los datos a través de un dispositivo celular. Aseguran que aumentará "la calidad del proceso y seguridad"

El recuento de votos de las elecciones que se llevarán a cabo este domingo en Santa Fe será el primero en que los datos se transmitirán íntegramente desde celulares, en lugar del viejo sistema de faxes.
En 2019 las ciudades de Rosario y Santo Tomé hicieron el recuento con celulares, y en 2021 todo el proceso electoral se realizó a través de este sistema. Sin embargo la diferencia radicará en que cuando haya algún tipo de problema en la transmisión desde el local, se trasladarán los telegramas a una comisaría asignada y desde allí también se enviarán a través de un dispositivo celular.

 
"Hay un actor fundamental intermediario que son los presidentes de mesa, encargados de hacer el conteo y llenar la documentación formal adecuada. Son tres documentos que tienen que completar: el acta que va dentro de la urna (que es el acta oficial para el conteo definitivo), los certificados para los fiscales, y el el telegrama. Ahí van a cargar los totales de cada una de las votaciones y luego el presidente de mesa le entregará el telegrama al encargado del local. El encargado le entrega el cronograma a un colaborador que será la persona que tiene el rol de transmitir ese telegrama", explicó Alejandro Sartorio, subsecretario de Innovación Pública de la Provincia, acerca del proceso.

Acerca del dispositivo, Sartorio señaló que "es un teléfono que entrega la provincia, con un software desarrollado por la provincia y universidades especialmente acondicionado para la transmisión de modo seguro".

Los resultados
El funcionario señaló que la nueva tecnología no hará que la carga de votos sea más rápida, pero sí aumentará "la calidad del proceso y la seguridad".

"El telegrama se carga dos veces, le llega a un operario y después se le asigna a otro operario. Si el telegrama coincide, se refleja en la página web con un retardo de 5 minutos", dijo en una entrevista con LT10.

Acerca de si la carga tendrá un orden geográfico particular, Sartorio aclaró que "el algoritmo de carga no discrimina zona ni lugares, sólo por orden de llegada".

Con respecto a los horarios, señaló que "estarán llegando los resultados a partir de las 19:30, de a poco. Según estimaciones, a partir de las 00 va haber información significativa, y a las 2 estará finalizando".

"En las paso, por la complejidad de las boletas, va a ser un proceso más lento y complejo. Después, en las generales, va a ser más dinámico", explicó.

Son alrededor de 300 las personas que estarán abocadas al proceso de carga de datos.

Te puede interesar

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.