Actualidad Por: Carlos Lucero15 de julio de 2023

Paso: por primera vez la Provincia hará un recuento íntegramente digital mediante celulares

Si bien el 2021 ya se había realizado el recuento de esta manera, ante alguna falla en la transmisión se derivará a una comisaría que también enviará los datos a través de un dispositivo celular. Aseguran que aumentará "la calidad del proceso y seguridad"

El recuento de votos de las elecciones que se llevarán a cabo este domingo en Santa Fe será el primero en que los datos se transmitirán íntegramente desde celulares, en lugar del viejo sistema de faxes.
En 2019 las ciudades de Rosario y Santo Tomé hicieron el recuento con celulares, y en 2021 todo el proceso electoral se realizó a través de este sistema. Sin embargo la diferencia radicará en que cuando haya algún tipo de problema en la transmisión desde el local, se trasladarán los telegramas a una comisaría asignada y desde allí también se enviarán a través de un dispositivo celular.

 
"Hay un actor fundamental intermediario que son los presidentes de mesa, encargados de hacer el conteo y llenar la documentación formal adecuada. Son tres documentos que tienen que completar: el acta que va dentro de la urna (que es el acta oficial para el conteo definitivo), los certificados para los fiscales, y el el telegrama. Ahí van a cargar los totales de cada una de las votaciones y luego el presidente de mesa le entregará el telegrama al encargado del local. El encargado le entrega el cronograma a un colaborador que será la persona que tiene el rol de transmitir ese telegrama", explicó Alejandro Sartorio, subsecretario de Innovación Pública de la Provincia, acerca del proceso.

Acerca del dispositivo, Sartorio señaló que "es un teléfono que entrega la provincia, con un software desarrollado por la provincia y universidades especialmente acondicionado para la transmisión de modo seguro".

Los resultados
El funcionario señaló que la nueva tecnología no hará que la carga de votos sea más rápida, pero sí aumentará "la calidad del proceso y la seguridad".

"El telegrama se carga dos veces, le llega a un operario y después se le asigna a otro operario. Si el telegrama coincide, se refleja en la página web con un retardo de 5 minutos", dijo en una entrevista con LT10.

Acerca de si la carga tendrá un orden geográfico particular, Sartorio aclaró que "el algoritmo de carga no discrimina zona ni lugares, sólo por orden de llegada".

Con respecto a los horarios, señaló que "estarán llegando los resultados a partir de las 19:30, de a poco. Según estimaciones, a partir de las 00 va haber información significativa, y a las 2 estará finalizando".

"En las paso, por la complejidad de las boletas, va a ser un proceso más lento y complejo. Después, en las generales, va a ser más dinámico", explicó.

Son alrededor de 300 las personas que estarán abocadas al proceso de carga de datos.

Te puede interesar

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública

Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.