Paso: por primera vez la Provincia hará un recuento íntegramente digital mediante celulares

Si bien el 2021 ya se había realizado el recuento de esta manera, ante alguna falla en la transmisión se derivará a una comisaría que también enviará los datos a través de un dispositivo celular. Aseguran que aumentará "la calidad del proceso y seguridad"

Actualidad15 de julio de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
centro de computos

El recuento de votos de las elecciones que se llevarán a cabo este domingo en Santa Fe será el primero en que los datos se transmitirán íntegramente desde celulares, en lugar del viejo sistema de faxes.
En 2019 las ciudades de Rosario y Santo Tomé hicieron el recuento con celulares, y en 2021 todo el proceso electoral se realizó a través de este sistema. Sin embargo la diferencia radicará en que cuando haya algún tipo de problema en la transmisión desde el local, se trasladarán los telegramas a una comisaría asignada y desde allí también se enviarán a través de un dispositivo celular.

 
"Hay un actor fundamental intermediario que son los presidentes de mesa, encargados de hacer el conteo y llenar la documentación formal adecuada. Son tres documentos que tienen que completar: el acta que va dentro de la urna (que es el acta oficial para el conteo definitivo), los certificados para los fiscales, y el el telegrama. Ahí van a cargar los totales de cada una de las votaciones y luego el presidente de mesa le entregará el telegrama al encargado del local. El encargado le entrega el cronograma a un colaborador que será la persona que tiene el rol de transmitir ese telegrama", explicó Alejandro Sartorio, subsecretario de Innovación Pública de la Provincia, acerca del proceso.

Acerca del dispositivo, Sartorio señaló que "es un teléfono que entrega la provincia, con un software desarrollado por la provincia y universidades especialmente acondicionado para la transmisión de modo seguro".

Los resultados
El funcionario señaló que la nueva tecnología no hará que la carga de votos sea más rápida, pero sí aumentará "la calidad del proceso y la seguridad".

"El telegrama se carga dos veces, le llega a un operario y después se le asigna a otro operario. Si el telegrama coincide, se refleja en la página web con un retardo de 5 minutos", dijo en una entrevista con LT10.

Acerca de si la carga tendrá un orden geográfico particular, Sartorio aclaró que "el algoritmo de carga no discrimina zona ni lugares, sólo por orden de llegada".

Con respecto a los horarios, señaló que "estarán llegando los resultados a partir de las 19:30, de a poco. Según estimaciones, a partir de las 00 va haber información significativa, y a las 2 estará finalizando".

"En las paso, por la complejidad de las boletas, va a ser un proceso más lento y complejo. Después, en las generales, va a ser más dinámico", explicó.

Son alrededor de 300 las personas que estarán abocadas al proceso de carga de datos.

Te puede interesar
04_Comedor_UNL_vga_vga

El Comedor Universitario abrió una nueva temporada

El Departamental
Actualidad20 de marzo de 2025

El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados.

Ranking

Recibí las últimas Noticias