Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz01 de agosto de 2023

Caña con ruda: cómo se toma, para qué es y qué frase hay que decir en el ritual

El 1° de agosto se celebra la Pachamama, el Día de la Madre Tierra. Y en dicho marco, no puede faltar la caña con ruda, una bebida que se ingiere de manera tradicional. Cómo hay que tomarla, para qué es y todo lo que hay que saber sobre el ritual.

En el Bar del Cholo esperan a los amigos con la caña

El 1° de agosto es una fecha especial para la cultura andina: se celebra el Día de la Pachamama. Es decir, el Día de la Madre Tierra. Por lo tanto, y a modo de tradición, se suele tomar caña con ruda, una bebida especial que tiene un significado muy curioso e importante. Cómo se toma, para qué es y qué frase hay que decir en el ritual.

Esta práctica ancestral se suele realizar en diversos países de la región. Entre ellos, se encuentran la Argentina (El Norte y el Litoral, principalmente), Paraguay, Perú y Bolivia. La misma tiene como objetivo agradecer y pedir buena suerte y salud al ingerir dicha infusión, que está compuesta por propiedades medicinales.

Por qué se toma caña con ruda

De acuerdo a las investigaciones que hicieron los pueblos originarios de América, se cree que esta práctica ayuda a hacerle frente a los males que la época del año acarrea, curar enfermedades del invierno y para preparar el cuerpo de cara a "los ardores del verano".

La tradición surgió a partir de que los pueblos originarios advirtieron que la época en la que crece el número de muertes de la población y del ganado suele ser en agosto, tiempos en los que hace más frío. A partir de dichos datos, nacieron dos refranes populares "julio los prepara y agosto se los lleva" y "La caña con ruda, contra el mal ayuda".

Esta planta sirve para combatir parásitos, irritación y otros dolores físicos. Aunque también, sus bondades medicinales la convirtieron luego en un remedio contra la envidia, la negatividad y la mala suerte. Lo curioso es que la ruda es originaria de Europa, aunque el destilado de la caña es una tradicional preparación guaraní. 

Cómo se toma la caña con ruda y qué frase hay que decir en el ritual

De acuerdo a la tradición de cada 1º de agosto, se deben tomar tres sorbos de caña con ruda, aunque también hay quienes aseguran que deben ser siete, en ayunas.

Se le echa un chorrito de caña con ruda en un pequeño pozo en la tierra o en una maceta para "convidar" a la Pachamama (La Madre Tierra).

Finalmente, hay que decir "kusiya, kusiya", cuyo significado en aymará es "ayúdame, ayúdame".

Receta de caña con ruda: cómo es la preparación

Mezclar la caña blanca o ginebra con hojas de ruda macho.

Tomar una botella de vidrio transparente que esté limpia y ponerle caña o ginebra hasta 3/4 de su capacidad.

Agregar hojas o ramas de ruda macho (se pueden pedir en verdulerías, dietéticas o negocios de plantas).

Tapar la botella y dejarlo macerar en un lugar oscuro y fresco.

Dejarlo un tiempo para que la infusión tome sabor. Cuanto más tiempo se deja, mayor el sabor.

Generalmente, la caña con ruda se conserva durante un año.

Te puede interesar

La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.