Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz02 de agosto de 2023

En Suardi se celebró el Día de la Equinoterapia

Referentes de la Escuela de Equinoterapia el Andar de Suardi destacaron la importancia del día. La escuela funciona los días martes, miércoles y jueves por la tarde con 20 pacientes. Próximamente se estarán llevando a cabo clases de inicio a la monta los días lunes y viernes a la tarde.

Una de las integrantes del equipo, la kinesióloga Ivana Franco expresó: “esto surge a través de la Red Nacional de Equinoterapia, conformada por escuelas de todo el país, con la necesidad de poder dar a conocer la disciplina a toda la comunidad, y que se regule a través de leyes para que las mutuales y obras sociales reconozcan esta terapia en todo el país”.

“Se estableció entonces que el día 1 de agosto, que coincide con el 1° Congreso Argentino de Equinoterapia, se celebre el Dia Nacional de la Equinoterapia”, agregó.

“Con la Equinoterapia se abre un mundo de sensibilidad, estamos en permanente contacto con la naturaleza, entonces todos los sentidos se despiertan y las mejoras de los pacientes son más rápidas, y todo a través del caballo, que tiene la capacidad de entender al humano como ningún otro animal”, comentó Valeria Saravia, psicomotricista de la escuela.

El equipo, en Suardi, está conformado por dos Kinesiólogas, una Terapista Ocupacional, una Psicomotricista, y dos asistentes de campo, mas un grupo de voluntarios que colaboran con la actividad y aportan sus conocimientos y su tiempo.

La Escuela funciona los días martes, miércoles y jueves por la tarde; y próximamente se estarán llevando a cabo clases de Inicio a la Monta los días lunes y viernes a la tarde.

“La escuela de Equinoterapia El Andar en Suardi surge gracias a la Escuela de Morteros, ellos nos dieron su nombre, su historial, su experiencia, y nos han ayudado a levantar esta escuela desde cero, tanto a nivel de estructuras como la parte legal, y nos incluyen cuando realizan capacitaciones para su equipo de personal”, destacó  Valeria Saravia.

“La municipalidad hace un enorme aporte económico todos los meses, ni la Provincia ni la Nación envían fondos, por eso la Escuela es municipal, pero cada jinete paga su cuota y además hay productores agropecuarios que también donan alimentos o lo que se necesita para mantener a los caballos y las instalaciones”, manifestó Daniel Pepino.

Fuente Radio Belgrano

Te puede interesar

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.