Mes de las Infancias: Nueva temporada del ciclo Universos Mínimos
Agosto es el Mes de las Infancias y en ese marco la Universidad Nacional del Litoral llevará adelante la cuarta temporada de Universos Mínimos, un ciclo para redescubrir las infancias a través del juego, la creatividad y la imaginación.
Durante agosto, en el Mes de las Infancias, la Universidad Nacional del Litoral desarrollará una serie de actividades enmarcadas en el ciclo Universos Mínimos. Durante los cuatro sábados de agosto, se invita a niños y niñas de todas las edades a participar de una nutrida agenda de propuestas culturales. El Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) y la Reserva Ecológica UNL (Costanera Este) serán algunos de los espacios incluidos para la programación armada por la Secretaría de Extensión. La entrada es libre y gratuita y no requiere inscripción previa. “Desde hace varios años, venimos sosteniendo una agenda durante el mes de agosto para celebrar el mes de las infancias con diversas propuestas que incentivan el derecho al juego, a la libre expresión y al acceso a la cultura y al arte", expresó Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura de la UNL.
Cuentos ilustrados
La propuesta invita a descubrir posibles universos construidos con el papel. Se realizarán ilustraciones experimentando diferentes técnicas de collage, plegado de papel y figuras de origami. Para su creación, el punto de partida será el cuento “Donde viven los monstruos” de Maurice Sendak. La actividad estará a cargo de Virginia Abrigo y Georgina Rodríguez y será el sábado 5 de agosto a las 15 en la Sala Cello del Foro Cultural UNL.
Recital de La Gordini celebrando sus 15 años
El grupo formado en Santa Fe en el 2008 celebra su 15° aniversario con un gran recital. Una propuesta para recorrer las canciones de los tres discos editados: Pidiendo Pista (2010); El Planeta de los Perros (2015); Canciones Para Compartir (2018) con nuevas versiones pero con la misma esencia, la de activar el juego, lo colectivo, la participación.
La Gordini está conformada por Luisina Vanoni, Virginia Ferrero (voces), Pablo José Ayala (guitarras, composiciones y dirección artística), José Ayala (bajo), Juan Candioti (voz y composiciones), Emilio Lucero (batería), Elisa Canditi (voces, teclados), Coti Núñez (diseño gráfico, comunicación y producción) y Juan Pablo Mondino (operación técnica de sonido. El recital será el sábado 5 a las 16:30 en la Sala Saer del Foro Cultural UNL.
Lugar secreto
El sábado 12 de agosto se invita a la Reserva Ecológica UNL a participar de una propuesta para descubrir mundos secretos, a través de un fascinante recorrido escénico lleno de música y danza en el entorno natural. Silvina Helena Grinberg es la creadora y directora del proyecto y la producción se encuentra a cargo de Libélula Compañía Helena y la Dirección de Cultura de la UNL. Los horarios son a las 15 y a las 16 y los grupos se conforman por orden de llegada.
Un juego fui
¿Por qué dejamos de jugar? ¿Alguna vez dejamos de jugar? Una obra donde dos adultos entran a un espacio extraño y mágico, una máquina que los hace entregarse a juegos mientras luchan contra la realidad cotidiana que los atormenta en medio de mundos imposibles. Se trata de una propuesta de títeres, máscaras y objetos para todo el público, con dirección de Manuel Mansilla y actuación de Manuel y Juan Venturini. Será el sábado 19 a las 15 en la Sala Saer del Foro.
Taller de máscaras
La máscara es un elemento que genera confianza para permitir expresiones, perder la vergüenza y entregarse al juego. Luego de la obra "Un juego fui", se invita a las infancias a construir sus propios monstruos para jugar. Se explorarán y descubrirán nuevas formas plásticas, expresiones y roles teatrales. La cita es el mismo sábado, a las 16:30 también en la Sala Saer.
Los gatos de la luna
"Como en un acto de magia, Simona y Ronrón desaparecen y aparecen en lugares sorprendentes. Tienen el don de la teletransportación”. Cecilia y Pola nos invitan a una tarde de relatos de poemas y construcción de gatos, gatas y gatites a partir de ensambles con diferentes descartes de madera personalizables. La invitación es el sábado 26 de agosto en la Sala Cello del Foro a las 15.
Te puede interesar
Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"
Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.
Más de 400 postulantes para conformar la Delegación santafesina en el Festival de Cosquín
A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.
Concurso de fotografía para celebrar el aniversario del IHuCSo Litoral
Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.
Comienza una nueva edición de la Feria del Libro de Santa Fe
Bajo el lema "Escribir la ciudad", la Feria del Libro de Santa Fe tendrá lugar en la Estación Belgrano del miércoles 1 al domingo 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.