Milei habló con el FMI y les contó su plan para hacer un ajuste mayor al que piden
Luego de su victoria en las PASO, el Fondo Monetario Internacional tuvo su primer contacto con Javier Milei, quien le aseguró al staff del organismo su idea de realizar un ajuste aún mayor al que el FMI le pide a Argentina.
La reunión se hizo esta mañana, por videoconferencia, con integrantes del equipo técnico del Fondo, liderados por el director del Departamento para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y el subdirector Luis Cubeddu, al frente de las negociaciones con Argentina. La reunión duró poco más de una hora.
Milei habló sobre su plan para dolarizar la economía y las reformas estructurales que planea aplicar en caso de llegar al poder. Pocos días antes, el FMI sostuvo una reunión de este mismo tipo con Luciano Laspina, el principal referente económico de Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio.
A través de un comunicado, La Libertad Avanza expresó que, a los funcionarios del FMI, "se les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia". Agregaron que se les contó que Milei planea "un ajuste más importante que el exigido por el propio Fondo" que "no lo pagará la sociedad ni la producción, sino la política a través de una profunda reforma del Estado".
Además, Milei dijo que quiere unificar los tipos de cambio y "abrir la economía", realizar una "modernización de leyes laborales" y que promoverá "una reforma monetaria que termine con el Banco Central".
Desde el FMI, por su parte, comunicaron que "la conversación fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica". Junto a Valdés y Cubeddu, participaron del encuentro Ben Kelmanson, representante del FMI en Argentina, y Ashvin Ahuja, jefe de misión para la Argentina.
La institución financiera agregó: “Como se indicó anteriormente, la reunión es parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo con un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo”.
Siguieron: "A principios de esta semana, el equipo del FMI también se reunió con los asesores económicos de la Sra. Bullrich para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica".
Te puede interesar
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
Pullaro habló de la baja participación electoral: "Nos llama a la reflexión"
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.