Política Por: Carlos Lucero18 de agosto de 2023

Milei habló con el FMI y les contó su plan para hacer un ajuste mayor al que piden

Luego de su victoria en las PASO, el Fondo Monetario Internacional tuvo su primer contacto con Javier Milei, quien le aseguró al staff del organismo su idea de realizar un ajuste aún mayor al que el FMI le pide a Argentina.

Javier Milei el gran elector de las PASO del domingo

La reunión se hizo esta mañana, por videoconferencia, con integrantes del equipo técnico del Fondo, liderados por el director del Departamento para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y el subdirector Luis Cubeddu, al frente de las negociaciones con Argentina. La reunión duró poco más de una hora.

Milei habló sobre su plan para dolarizar la economía y las reformas estructurales que planea aplicar en caso de llegar al poder. Pocos días antes, el FMI sostuvo una reunión de este mismo tipo con Luciano Laspina, el principal referente económico de Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio.

 
A través de un comunicado, La Libertad Avanza expresó que, a los funcionarios del FMI, "se les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia". Agregaron que se les contó que Milei planea "un ajuste más importante que el exigido por el propio Fondo" que "no lo pagará la sociedad ni la producción, sino la política a través de una profunda reforma del Estado".

Además, Milei dijo que quiere unificar los tipos de cambio y "abrir la economía", realizar una "modernización de leyes laborales" y que promoverá "una reforma monetaria que termine con el Banco Central".

Desde el FMI, por su parte, comunicaron que "la conversación fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica". Junto a Valdés y Cubeddu, participaron del encuentro Ben Kelmanson, representante del FMI en Argentina, y Ashvin Ahuja, jefe de misión para la Argentina.

La institución financiera agregó: “Como se indicó anteriormente, la reunión es parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo con un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo”.

Siguieron: "A principios de esta semana, el equipo del FMI también se reunió con los asesores económicos de la Sra. Bullrich para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica".

Te puede interesar

Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales

En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.

El candidato a Convencional Constituyente, Felipe Michlig visitó El Departamental

El candidato por el departamento San Cristóbal por UNIDOS, se refirió a los principales temas y sobre importancia de esta elección que regirá los destinos de nuestra provincia en los próximos años.-

Aportes por más de $27 millones y kits de materiales para las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

Durante un emotivo acto Michlig, González y Coppes concretaron “tan significativa y masiva entrega en favor de una cultura más inclusiva, federal y accesible para todos”.

Clara García: "Recorrimos la provincia para escuchar a la gente, respaldar la reforma constitucional y apoyar las más de 100 candidaturas locales del socialismo"

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.

Respuestas provinciales para las comunas de Las Avispas y La Cabral

Los Programas gestionados en favor de ambas comunas superan los $72 millones.

Visita de autoridades a las localidades de Ñanducita, La Lucila, Colonia La Clara, Villa Saralegui y Hersilia

“Durante el curso de la última semana visitamos 25 localidades del departamento, con actividades propositivas para el desarrollo comunitario”, señaló Michlig.