Milei habló con el FMI y les contó su plan para hacer un ajuste mayor al que piden
Luego de su victoria en las PASO, el Fondo Monetario Internacional tuvo su primer contacto con Javier Milei, quien le aseguró al staff del organismo su idea de realizar un ajuste aún mayor al que el FMI le pide a Argentina.
La reunión se hizo esta mañana, por videoconferencia, con integrantes del equipo técnico del Fondo, liderados por el director del Departamento para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y el subdirector Luis Cubeddu, al frente de las negociaciones con Argentina. La reunión duró poco más de una hora.
Milei habló sobre su plan para dolarizar la economía y las reformas estructurales que planea aplicar en caso de llegar al poder. Pocos días antes, el FMI sostuvo una reunión de este mismo tipo con Luciano Laspina, el principal referente económico de Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio.
A través de un comunicado, La Libertad Avanza expresó que, a los funcionarios del FMI, "se les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia". Agregaron que se les contó que Milei planea "un ajuste más importante que el exigido por el propio Fondo" que "no lo pagará la sociedad ni la producción, sino la política a través de una profunda reforma del Estado".
Además, Milei dijo que quiere unificar los tipos de cambio y "abrir la economía", realizar una "modernización de leyes laborales" y que promoverá "una reforma monetaria que termine con el Banco Central".
Desde el FMI, por su parte, comunicaron que "la conversación fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica". Junto a Valdés y Cubeddu, participaron del encuentro Ben Kelmanson, representante del FMI en Argentina, y Ashvin Ahuja, jefe de misión para la Argentina.
La institución financiera agregó: “Como se indicó anteriormente, la reunión es parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo con un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo”.
Siguieron: "A principios de esta semana, el equipo del FMI también se reunió con los asesores económicos de la Sra. Bullrich para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica".
Te puede interesar
En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales
"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El Socialismo pidió el voto por Provincias Unidas: "Es la única garantía de que el fracaso de Milei no nos arrastre al pasado"
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
La diputada Masutti elevó un nuevo reclamo por el estado de la Ruta 34
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.