Milei habló con el FMI y les contó su plan para hacer un ajuste mayor al que piden

Luego de su victoria en las PASO, el Fondo Monetario Internacional tuvo su primer contacto con Javier Milei, quien le aseguró al staff del organismo su idea de realizar un ajuste aún mayor al que el FMI le pide a Argentina.

Política18 de agosto de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
milei-candidato
Javier Milei el gran elector de las PASO del domingo

Festejo-Milei-Bunker

La reunión se hizo esta mañana, por videoconferencia, con integrantes del equipo técnico del Fondo, liderados por el director del Departamento para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y el subdirector Luis Cubeddu, al frente de las negociaciones con Argentina. La reunión duró poco más de una hora.

Milei habló sobre su plan para dolarizar la economía y las reformas estructurales que planea aplicar en caso de llegar al poder. Pocos días antes, el FMI sostuvo una reunión de este mismo tipo con Luciano Laspina, el principal referente económico de Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio.

 
A través de un comunicado, La Libertad Avanza expresó que, a los funcionarios del FMI, "se les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia". Agregaron que se les contó que Milei planea "un ajuste más importante que el exigido por el propio Fondo" que "no lo pagará la sociedad ni la producción, sino la política a través de una profunda reforma del Estado".

Además, Milei dijo que quiere unificar los tipos de cambio y "abrir la economía", realizar una "modernización de leyes laborales" y que promoverá "una reforma monetaria que termine con el Banco Central".

Desde el FMI, por su parte, comunicaron que "la conversación fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica". Junto a Valdés y Cubeddu, participaron del encuentro Ben Kelmanson, representante del FMI en Argentina, y Ashvin Ahuja, jefe de misión para la Argentina.

La institución financiera agregó: “Como se indicó anteriormente, la reunión es parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo con un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo”.

Siguieron: "A principios de esta semana, el equipo del FMI también se reunió con los asesores económicos de la Sra. Bullrich para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica".

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias