Votar en defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras
El pasado Jueves 17 de agosto se realizó un nuevo Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM donde el tema central de la convocatoria fue analizar los resultados electorales a nivel nacional, los nuevos escenarios que se presentan y los desafíos que enfrenta el movimiento obrero organizado en todo el país y los municipales en particular.
La Federación debatió las propuestas de Javier Milei y Patricia Bullrich
(Fuente Prensa FESTRAM) La Federación debatió las propuestas de Javier Milei y Patricia Bullrich en donde, desde distintas maneras, se plantea la quita de derechos a los trabajadores en general, con proyectos de reforma laboral que buscan eliminar indemnizaciones, convenciones colectivas, aguinaldo, derecho a huelga, paritarias, y que busca penalizar la protesta social. Esta evaluación se ha hecho a partir de las iniciativas presentadas en ambas Cámaras legislativas nacionales por Juntos x el Cambio y en los Programas de gobierno de estos dos candidatos.
Los mismos avanzan, a su vez, en la eliminación, reducción o pase al sector privado de organismos del Estado que son vitales para la vida de millones de argentinos. Hacemos referencias concretas a cuestiones referidas a salud, jubilaciones, educación, tecnologías, servicios, entre muchas otras.
FESTRAM ratifica su decisión de enfrentar todas estas políticas y advierte la responsabilidad de aquellos dirigentes que son funcionales a las mismas proclamando autonomías, divisiones, y la defensa de sus propios intereses y no al conjunto del movimiento obrero.
Considera necesario, también, articular con distintas expresiones de la comunidad estrategias comunes, campañas de difusión y acciones que permitan debatir al interior de los sindicatos y diferentes organizaciones las consecuencias que las propuestas de Javier Milei y Patricia Bullrich implican para el conjunto del pueblo trabajador.
Hacemos nuestras las expresiones de la Corriente Federal de Trabajadores que en su último documento expresó: “Ante esta grave situación que pone en juego el destino de nuestra Patria, planteamos:
- Rechazo a las imposiciones extorsivas del FMI.
- Urgente recomposición de ingresos de las familias trabajadoras, decretando como medida de emergencia un aumento de suma fija para trabajadoras y trabajadores activos y jubilados a partir del mes de agosto, garantizando que ninguna familia perciba ingresos mensuales por debajo de lo que establece la canasta familiar para no ser pobre, habilitando al mismo tiempo la inmediata reapertura de paritarias para sostener el poder adquisitivo de los salarios.
- Disponer el congelamiento de precios de todos los productos que integran la canasta básica, especialmente los alimentos, por igual período de tiempo -como mínimo- que el que se ha fijado como inamovible para el tipo de cambio.
- Revisar los injustificados incrementos de precios que se han implementado en los últimos días, sincerar la estructura de costos de las empresas monopólicas y oligopólicas formadoras de precios, aplicándoles todo el peso de la ley en caso de que no retrotraigan sus medidas abusivas o desabastezcan el mercado.
- Acompañar estas decisiones oficiales con la movilización del pueblo a través de sus organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, cooperativistas, empresariales.”
Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla. (Don José de San Martín).
Te puede interesar
Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Festram participó de la tercera audiencia pública
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio
Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.