Votar en defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras
El pasado Jueves 17 de agosto se realizó un nuevo Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM donde el tema central de la convocatoria fue analizar los resultados electorales a nivel nacional, los nuevos escenarios que se presentan y los desafíos que enfrenta el movimiento obrero organizado en todo el país y los municipales en particular.
La Federación debatió las propuestas de Javier Milei y Patricia Bullrich
(Fuente Prensa FESTRAM) La Federación debatió las propuestas de Javier Milei y Patricia Bullrich en donde, desde distintas maneras, se plantea la quita de derechos a los trabajadores en general, con proyectos de reforma laboral que buscan eliminar indemnizaciones, convenciones colectivas, aguinaldo, derecho a huelga, paritarias, y que busca penalizar la protesta social. Esta evaluación se ha hecho a partir de las iniciativas presentadas en ambas Cámaras legislativas nacionales por Juntos x el Cambio y en los Programas de gobierno de estos dos candidatos.
Los mismos avanzan, a su vez, en la eliminación, reducción o pase al sector privado de organismos del Estado que son vitales para la vida de millones de argentinos. Hacemos referencias concretas a cuestiones referidas a salud, jubilaciones, educación, tecnologías, servicios, entre muchas otras.
FESTRAM ratifica su decisión de enfrentar todas estas políticas y advierte la responsabilidad de aquellos dirigentes que son funcionales a las mismas proclamando autonomías, divisiones, y la defensa de sus propios intereses y no al conjunto del movimiento obrero.
Considera necesario, también, articular con distintas expresiones de la comunidad estrategias comunes, campañas de difusión y acciones que permitan debatir al interior de los sindicatos y diferentes organizaciones las consecuencias que las propuestas de Javier Milei y Patricia Bullrich implican para el conjunto del pueblo trabajador.
Hacemos nuestras las expresiones de la Corriente Federal de Trabajadores que en su último documento expresó: “Ante esta grave situación que pone en juego el destino de nuestra Patria, planteamos:
- Rechazo a las imposiciones extorsivas del FMI.
- Urgente recomposición de ingresos de las familias trabajadoras, decretando como medida de emergencia un aumento de suma fija para trabajadoras y trabajadores activos y jubilados a partir del mes de agosto, garantizando que ninguna familia perciba ingresos mensuales por debajo de lo que establece la canasta familiar para no ser pobre, habilitando al mismo tiempo la inmediata reapertura de paritarias para sostener el poder adquisitivo de los salarios.
- Disponer el congelamiento de precios de todos los productos que integran la canasta básica, especialmente los alimentos, por igual período de tiempo -como mínimo- que el que se ha fijado como inamovible para el tipo de cambio.
- Revisar los injustificados incrementos de precios que se han implementado en los últimos días, sincerar la estructura de costos de las empresas monopólicas y oligopólicas formadoras de precios, aplicándoles todo el peso de la ley en caso de que no retrotraigan sus medidas abusivas o desabastezcan el mercado.
- Acompañar estas decisiones oficiales con la movilización del pueblo a través de sus organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, cooperativistas, empresariales.”
Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla. (Don José de San Martín).
Te puede interesar
Descuento por adherir al paro: "El gobierno de Santa Fe castiga a los trabajadores", afirmó el titular de Amsafe
Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.
La CGT Santa Fe defendió el paro del jueves: "La gente está cada vez peor, no hay nada para festejar con este gobierno"
La CGT regional Santa Fe confirmó su adhesión total al paro nacional del 10 de abril. Claudio Girardi cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei y aseguró: "La casta somos los trabajadores, son los jubilados".
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Amsafe sobre los docentes que no adhieren al paro: "A muchos no les queda otra opción"
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.
Festram fue convocada a paritaria
El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.