Un equipo de Arqueología y Paleontología recorrió Ceres
Convocados por el Gobierno de la ciudad de Ceres, el equipo de Arqueología y Paleontología del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe se encuentra visitando la ciudad de Ceres y recorrió el predio donde estuvo ubicado el "Boliche de la Gorda", con la idea de realizar una tarea de preservación del lugar y recuperar elementos que sirvan para el museo.
También visitaron la excavación donde se encontraron restos del Gliptodonte, con la idea de extraerlo para su preservación. Los restos datarían de 8500 años.
Desde la Usina Cultural, Gran Cine Teatro Ceres, entrevistamos al equipo de arqueología y paleontología del Ministerio de Cultura, que está compuesto por Luciano Rey, Biólogo, especializado en Paleontología y Soledad Biasatti, Arqueóloga.
Los funcionarios pertenecen al Ministerio de Cultura y por medio una red, denominada patrimonio histórico de la provincia de Santa Fe, se realiza el trabajo conjunto con el Gobierno local.
Ulises Marozzi y Luciano Rey dialogaron con FM CERES 98.7 Mhz. Donde nos contaron sobre el trabajo de campo.
Te puede interesar
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.
El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".
Perros campeones de la PDI: destacada participación en el Campeonato Argentino
Los ejemplares “Bono” y “Black” forman parte de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones y lograron el primer y segundo puesto en sus respectivas categorías del Campeonato Nacional que se celebró el fin de semana en provincia de Córdoba.
Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria
Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.
¿Por qué ganó Milei?
Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).