Iapos suspendió algunas prestaciones por falta de insumos importados
El titular de la obra social de los empleados públicos de Santa Fe, Oscar Broggi, aclaró que no están afectadas las emergencias médicas.
El Iapos suspendió algunas prestaciones por la crisis económica, en particular debido a la falta de insumos. Oscar Broggi, director de la obra social de los empleados públicos de la provincia, señaló que “se reprogramaron algunos turnos“, pero aclaró que esa medida “no afecta” las prestaciones por emergencias.
Broggi señaló que la obra social más grande la provincia “tiene un diálogo permanente con los prestadores de servicios sanatoriales, con los profesionales médicos y con la provisión de elementos e insumos. La mayor dificultad está en la provisión de elementos e insumos para operaciones, es decir prótesis y válvulas, por ejemplo”.
“Eso está afectado fundamentalmente por las cuestiones del tipo de cambio, de importación y todo el conflicto que existe sobre la posibilidad de contar con divisas para pagar las importaciones. Ese es el mayor problema”, explicó el titular del Iapos.
En declaraciones, Broggi agregó que “por suerte, Santa Fe tiene una institucionalidad muy importante que permite en todo el sector salud mantener la tranquilidad al afiliado de que estamos buscando siempre alternativas para dar la mejor atención posible”.
Y en ese sentido, aclaró que “no hubo suspensiones en todo lo que es emergencias o urgencias, es decir, el afiliado está cubierto. Hay algunos elementos (médicos) que tenemos dificultades para conseguir a través de los proveedores. La obra social tiene un convenio de licitación marco en donde todo está regulado por el Ministerio de Economía que da trazabilidad, pero tiene como inconveniente que los cambios de este tipo no acompañan inmediatamente los cambios del valor del dólar”.
“Por eso, hay que estar discutiendo esos valores. La semana pasada estuvimos conversando con los prestadores sanatoriales para buscar soluciones, porque con ellos estamos atrasados para conseguir elementos. Lo que puede suceder para el afiliado es que haya alguna reprogramación la semana pasada porque de un día para el otro nos cancelaron órdenes de provisión que teníamos previstas”, agregó.
Broggi indicó que en los días posteriores a la devaluación, “el principal inconveniente fue que no había valores de referencia. En lo que son artículos importados, fue un aumento de entre 25 y 30 por ciento porque no solo se dio la devaluación de la moneda, sino que es también por el impacto en la logística. Pero había aumentos exagerados del 70 o 100 por ciento o 120 que eran meramente especulativo. Y eso hace imposible poder adquirir esos bienes”.
Te puede interesar
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.