Mas Secciones - Producción Por: Noelí Rojas06 de septiembre de 2023

La provincia prorrogó la emergencia agropecuaria por sequía en todo el territorio santafesino

Se extenderá hasta el 31 de marzo de 2024 y la renovación es automática.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, declaró la continuidad del estado de emergencia y desastre agropecuario como consecuencia de la sequía. Se prorroga desde el 1° de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024 mediante el Decreto 1887/23. La medida alcanza a los 19 departamentos del territorio santafesino y a todas las producciones agropecuarias.Es importante destacar que “los productores agropecuarios de los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado que cuenten con certificados de desastre agropecuario emitidos en el marco del Decreto N° 0627/2023 permanecerán automáticamente en la misma condición sin necesidad de realizar ningún otro trámite administrativo”, informó el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

Por otra parte, los productores que ya cuenten con certificados de desastre agropecuario, en el marco del Decreto 0627/23, de los departamentos San Cristóbal, Garay, San Javier, San Justo, Belgrano, Caseros, Constitución, Iriondo, Rosario, San Lorenzo, Las Colonias, Castellanos, San Martín, San Jerónimo, La Capital y General López cambiarán su situación a emergencia agropecuaria y gozarán automáticamente de los beneficios establecidos sin necesidad de realizar ningún otro trámite administrativo. No obstante, estos productores podrán solicitar el cambio a desastre agropecuario cuando su situación productiva así lo amerite, para lo cual deberán iniciar el trámite respectivo a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (SISAGEA), completando un formulario de declaración jurada por medio del cual detallarán las pérdidas sufridas a los fines de ser evaluado y -en caso de corresponder- se procederá a modificar la condición de dicho certificado a desastre agropecuario

Dichos productores deberán presentar los formularios respectivos, a modo de Declaración Jurada, a través del portal web oficial.

A QUIÉNES COMPRENDE
Productores agropecuarios cuenten con certificados de desastre agropecuario emitidos en el marco del Decreto N° 0627/2023.

BENEFICIOS
Los productores que posean certificados de desastre agropecuario quedarán eximidos del 100% del pago del Impuesto Inmobiliario hasta el 31 de marzo de 2023 del Impuesto Inmobiliario Rural.

Los productores que posean certificados de emergencia agropecuaria y cuya actividad se asienta en predios ubicados en zonas rurales, gozarán de la prórroga del vencimiento de la cuota 6 (sexta) del año 2023 la cual fue reprogramada y se fijó como fecha límite para su cancelación el 30/04/2024. Además dichos productores también se verán favorecidos con la prórroga de las cuotas del año 2024 cuyos vencimientos se produzcan hasta el 31 de marzo de 2024 del Impuesto Inmobiliario Rural.

La Administración Provincial de Impuestos emitirá certificados de crédito fiscal en carácter de devolución, cuando los productores poseedores de certificados de desastre agropecuario hubieran abonado las cuotas del Impuesto Inmobiliario Rural o Urbano

CONTACTO
>> Subdirección General de Ordenamiento Territorial y Emergencia Agropecuaria. Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Tel: 0342 - 4505300 (int. 4198-4134-4159) o 0342 - 155390025. Dirección: Bv. Pellegrini 3100. Santa Fe.

>> Sede Rosario: 0341-4721537. Mitre 930 3er piso. Rosario.

>> Sede Reconquista: 03482-421340/420160. General Obligado 975. Reconquist

Te puede interesar

En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región

En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.

Segunda capacitación anual en Manipulación Segura de los Alimentos

El sábado 19 de octubre, comenzó el segundo Curso de Manipulación Segura de los Alimentos, en el Liceo Municipal Angela P. Pino, para la obtención del Carné de Manipulador de Alimentos.