Actualidad Por: Carlos Lucero01 de octubre de 2023

Jornada taller en la Escuela Municipal de Ciencias

El sábado se llevó a cabo la 2ª Jornada de los Talleres STEM “ADA LOVELACE DAY”, para niñas de 3ro, 4to, 5to. y 6to. grado, con el fin de alentarlas a que sigan carreras orientadas a la ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

30 niñas participaron de los talleres en la Escuela Municipal de Ciencia y Tecnología Juvenil

Los profesores Germán y Mariel Dobantón

El 2023 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas "Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz", en articulación con organismos internacionales para propiciar el diálogo entre las naciones.

Por este motivo entrevistamos a los profesores Germán y Mariel Dobantón quienes nos informaron cómo se desarrolló la 2ª Jornada Latinoamericana de Talleres STEM “ADA LOVELACE DAY”,  (una científica inglesa nacida en el 1815, quien fuera pionera en la programación), para niñas de 3ro,4to, 5to. y 6to grado.

La Jornada de Talleres STEM es organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN-UBA), la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL), la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNL); participan además la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (FCEIA-UNR), la Universidad Nacional de Rafaela (UnRaf) y el Club de Ciencias Dr. Francisco De Pedro, Museo de Ciencias Naturales del Departamento San Cristóbal. Cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y Fundación Sadoski.

El encuentro se realizó vía zoom. En nuestra ciudad de San Cristóbal participaron 30 niñas. El encuentro se desarrolló en la sede de la Escuela Municipal de Ciencia y Tecnología Juvenil desde las 9:30 horas. Fueron de la partida  21 localidades distribuidas en Argentina, Chile, México, Colombia y Uruguay. El objetivo fue llevar a cabo una serie de talleres lúdicos con sesiones de resolución de problemas, de esta forma se promueven las carreras STEM ( tecnología, ingeniería y matemáticas) y alientan a las niñas a continuar sus estudios en ciencia de datos, computación, ingeniería y matemáticas, ayudándolas a comprender la importancia del rol de la mujer en la Ciencia.-

"La convocatoria fue la que esperábamos, habíamos realizado otro encuentro similar y notamos que los chicos participan" comentó Germán Dobantón y a su turno Mariel Dobantón agregó. "A las 9 30 nos conectamos vía zoom con el resto de las sedes, se hizo un saludo general, luego nos distribuimos para trabajar en 3 actividades, cada ponencia fue de 30 min, luego desayunamos, y seguidamente se presentaron las conclusiones. Por último se les entregó un diploma y un libro a cada una de las participantes" concluyó diciendo la profesora.-



Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.