Aprobaron el pase a planta permanente de más de 1000 profesionales de la salud
La Legislatura de Santa Fe sancionó la ley que permite, de manera excepcional, el pase a planta de 1.127 trabajadores de la salud que brindaron servicios durante la pandemia del coronavirus. La aprobación definitiva contempla que profesionales de hasta 50 años puedan ingresar al Estado
Tenemos la posibilidad de beneficiar a 1.127 profesionales de la salud que estuvieron heroicamente prestando servicios en los momentos más difíciles", defendió el proyecto el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, quien a su vez marcó que en un principio se trataba de beneficiar a "aquellos que tenían una carga horaria de 44 horas" y que también la aprobación original en el Senado (media sanción) no imponía la limitante de 50 años: "Ojalá que los 155 profesionales que quedan excluídos puedan ser incorporados".
"Consideramos que se hace justicia", fue la afirmación del senador por el departamento General López, Lisandro Enrico, al celebrar la sanción de la ley, calificándola como "un derecho razonable". A su vez resaltó dos proyectos pendientes en la cámara alta, los cuales pidió que sean tratados a la brevedad por sus pares.
Por un lado se encuentra el proyecto de ley de "cómputo diferenciado", que le permite al personal de salud que trabajó durante la pandemia "y dieron servicios arriesgando su vida, tener la posibilidad de tener un año más de aporte jubilatorio".
En segundo lugar, Enrico mencionó la ley "que le permite a quien desempeñe el cargo de director o directora médica de un Samco, a quien no le pagan ningún tipo de extra, ni de adicional por su función, (sigue cobrando su salario como médico, pero además tiene que hacer cargo de la dirección de un hospital), poder cobrar un adicional remunerativo".
Te puede interesar
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-
Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales
El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.
Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.
Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.