La provincia define criterios ante el inicio de la campaña de vacunación Antiaftosa 2023
En el marco de la intensa sequía se establecieron medidas excepcionales para llevar a cabo una campaña ordenada y acorde a cada situación.
Luego de un nuevo encuentro de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa), el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia informa cuestiones a tener en cuenta para el inicio del segundo ciclo de vacunación anual antiaftosa que comienza este lunes 9 de octubre.
Como todos los años, en este segundo ciclo deberán vacunarse sólo categorías menores: toritos, novillitos, vaquillonas, terneros/as. Sin embargo, debido a la intensa sequía que atraviesa la Región Centro del país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSa) estableció medidas excepcionales para la revacunación anual antiaftosa.
En este contexto, y ante la necesidad de realizar movimientos forzosos de hacienda, se podrán realizar con la vacunación parcial de la tropa en cuestión y un acta que así lo acredite.
Adicionalmente, se exceptúa del cumplimiento de la vacunación contra la fiebre aftosa, durante los primeros 15 días de la segunda campaña del año en curso (desde el 9 hasta el 23 de octubre), a los movimientos de bovinos y bubalinos procedentes de establecimientos agropecuarios que aún no hayan cumplimentado la vacunación referida, siempre y cuando el destino de estos animales sean establecimientos que, al momento de su recepción, tampoco lo hayan hecho.
En esos casos, cuando se realice la vacunación sistemática del establecimiento destino, se deberá vacunar a la totalidad de los animales existentes en él, de acuerdo con la categoría correspondiente a vacunar según la campaña en curso.
Además, estará permitido como medida excepcional el movimiento directo a faena sin vacunación durante todo el período de duración de la campaña (45 a 60 días según la jurisdicción). Esta medida no se aplica en el caso de hacienda con destino a faena en remates ferias.
Ante cualquier circunstancia especial, se aconseja a los productores mantener plena y permanente comunicación con su oficina local del SeNaSa, a los fines de sobrellevar un desarrollo de campaña antiaftosa ordenado y acorde a cada situación.
Te puede interesar
Declarar la emergencia MIPYME y poner un freno a la depredación
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.
La Comuna de Monte Oscuridad recibirá más de $400 millones para ripio del “Programa Caminos Productivos”
“Esta obra rural redundará en mejorar la salida de la producción, el acceso a la educación rural, la conectividad de los vecinos, la calidad de vida y el arraigo en la ruralidad”, señaló el Senador Michlig.
Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte
La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.
Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.