Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas24 de octubre de 2023

La provincia promueve la alimentación saludable con acciones de concientización

Se realizaron encuentros y capacitaciones tendientes a fomentar una alimentación saludable, segura y soberana, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El gobierno de Omar Perotti, a través del Ministerio de Desarrollo Social y de la Dirección Provincial de Programa Alimentario, llevó adelante durante el mes de octubre una serie de acciones tendientes a concientizar a la población sobre una alimentación saludable y segura y un consumo responsable. Teniendo en cuenta el Día Internacional de la Alimentación, que se celebra todos los 16 de octubre, se focalizó en la importancia que tiene la alimentación desde la más temprana edad, prestando especial atención en ejes temáticos como la soberanía con respecto a los alimentos y la seguridad en la obtención y tratamiento de los mismos.

Al respecto, el ministro de la cartera, Danilo Capitani, destacó que “este día nos interpela como Estado en cuanto a los valores que debemos transmitir a la población en general sobre la importancia de una alimentación saludable y segura, pero por sobre todos los aspectos, soberana, es decir que sea accesible para cada uno de los habitantes”.

Por otra parte, el director del Programa Alimentario, Martín Carranza, afirmó que “como todos los años desde la dirección se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, propuesto por FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). El objetivo de este año es poder compartir el compendio de recetas que vienen realizando las instituciones propias del ministerio, a los fines de que puedan ser socializadas e incorporadas a las dinámicas institucionales”.

“Es un material con propuestas poco convencionales que queda disponible para la población en general y es una herramienta más para poder promover el derecho a la alimentación, potenciando estrategias en post de una alimentación sostenible”, agregó el funcionario.

Cabe destacar que la Dirección de Programa Alimentario lleva adelante talleres en las distintas dependencias del ministerio de Desarrollo Social, en articulación con las universidades de la provincia de Santa Fe, generando espacios de prácticas para quienes cursan la carrera de nutrición.

Entre las herramientas teóricas con las que cuenta la Dirección se encuentra el Compilado de Recetas Saludables, el cual tiene por objetivo presentar a las instituciones propias del Ministerio un material dinámico para promover una alimentación saludable.

Las referentes del programa afirman que con la presentación del Compilado se genera un espacio de intercambio de recetas saludables, estrategias de elaboración, aceptación y aportes nutricionales entre las instituciones.

Para ello, y a través de distintas reuniones virtuales dirigidas a instituciones de Niñez y Personas Mayores en las que participaron más de 200 referentes de toda la provincia se propiciaron espacios de intercambio. Se seleccionaron algunas recetas que fueron preparadas por personal de las instituciones y compartieron experiencias y reflexionaron sobre los aportes nutricionales.

Desde la cartera provincial se informa además que este Compilado se encuentra disponible en el Portal Santa Fe y se puede acceder a través del siguiente link: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/Estructura-de-Gobierno/Ministerios/Desarrollo-Social/Temas-Especificos/Seguridad-Alimentaria/Compilado-Recetas-Saludables

También orientado a organismos provinciales, se realizaron adelante capacitaciones para dar a conocer la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley N° 27642 del año 2021), conocida también como Ley de Etiquetado Frontal.

El objetivo de esta ley es brindar herramientas a la población y sensibilizar acerca de la información nutricional de los alimentos y mejorar las elecciones de compra y consumo.

Otro de los talleres que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, es el que dictan equipos de nutricionistas con las y los más pequeños en las instituciones propias y se denomina “Cocineritos”, en los cuales se enseña sobre alimentación saludable y variada.

“Celebrando la Diversidad Corporal: Aceptación y Autoestima”, que tienen por objetivo promover la comprensión, aceptación y valoración de la diversidad corporal y fomentar una imagen corporal positiva y la construcción de una cultura de inclusión en el entorno laboral.

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
La conmemoración del Día Mundial de la Alimentación tuvo su origen en 1979 a raíz de un consenso que fue acordado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El acuerdo tuvo como propósito disminuir el hambre a nivel mundial.

Esta acción se realizó de manera conjunta por 150 países, con lo cual se convirtió en una de las fechas más importantes del calendario de la Organización de las Naciones Unidas.

Además de generar conciencia sobre la alimentación, esta fecha motiva a que más personas se sensibilicen y tomen acción para ayudar a quienes padecen hambre para que puedan contar con una alimentación sana.

Este año, la fecha pone de relieve la lucha de 2.400 millones de personas que viven en países con estrés hídrico y de 600 millones de personas que dependen de los sistemas alimentarios acuáticos y que hacen frente a la contaminación, la degradación de los ecosistemas y los efectos del cambio climático.

Debido a esto, la FAO propuso el lema "El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás" en este 2023 para celebrar el Día Mundial de la Alimentación.

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.