Perotti y Schiaretti firmaron un préstamo con el Fondo Saudí para otro tramo del acueducto Santa fe – Córdoba
Será por 100 millones de dólares. “Es la primera operación del Fondo en la Argentina y viene a ayudarnos a resolver un problema serio de agua potable”, destacó el gobernador.
El gobernador Omar Perotti, junto a su par de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, firmaron un acuerdo de préstamo por 100 millones de dólares con el Fondo Saudí para el Desarrollo, representado por su CEO, el sultán Abdulrahman Al-Marshad, que será utilizado para dos nuevos bloques (B y C) de la obra del acueducto interprovincial Santa Fe – Córdoba.De la rúbrica, que se realizó este domingo en Riad, capital de Arabia Saudita, participaron también la vicegobernadora electa de Santa Fe, Gisela Scaglia, y el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora.
Al respecto, Perotti destacó que “se trata de la primera operación del Fondo Saudí en la República Argentina y, para orgullo de los santafesinos y de los cordobeses, viene a ayudarnos a resolver un problema serio de agua potable para toda nuestra región centro-oeste y para la provincia de Córdoba”.
Luego, recordó que “hace cuatro años vinimos y establecimos los acuerdos para presentar el proyecto. Luego, el proyecto fue tomando forma con el trabajo técnico de los profesionales de Santa Fe, de Córdoba y del Fondo, que aprobaron la parte técnica y su primera instancia de financiamiento. A partir de allí, el Fondo Saudí tomó el compromiso que hoy ratificamos”.
“Las particularidades de Santa Fe y Córdoba de haber cumplido siempre sus compromisos con distintos países árabes que financiaron otras obras, las hace acreedoras de estas calificaciones y de este tratamiento”, añadió Perotti, y concluyó: “Deseamos, y así lo planteamos, que esto sea la primera instancia de un financiamiento muy superior que requieren nuestras provincias”.
El crédito tendrá una tasa de interés del 2% anual, cinco (5) años de gracias y veinte (20) años de plazo para su amortización. Las legislaturas de Santa Fe y de Córdoba ya autorizaron la toma de dicho empréstito.
Este nuevo tramo de crédito permitirá extender la obra a distintas localidades de los departamentos San Jerónimo y San Martín, beneficiando a más de 73 mil habitantes. Cabe recordar que la primera parte del acueducto prevé llegar desde Coronda (Santa Fe) hasta San Francisco (Córdoba), y la segunda etapa prevé extender el tendido hasta la misma ciudad de Córdoba.
PRIMERA ETAPA: BLOQUE B Y C
El bloque B comprenderá:
- Acueducto troncal de agua tratada
- Acueducto agua tratada red 2 - desde intersección RP Nº6 y RP Nº64 hasta Prog 3+750.
- Acueducto agua tratada red 1 - ramal r1.0 desde pr. 0+550 a centro de distribución Barrancas.
- Acueducto agua tratada red 1 - ramal 1.3 a Centro de Distribución Gessler
- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso Larrechea
- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso Arocena
- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso San Fabián
- Centro de distribución Arocena
- Centro de distribución San Fabian
- Centro de distribución Barrancas
- Centro de distribución Larrechea
- Centro de distribución Gessler
El bloque C comprenderá:
- Estación de bombeo N°2
- Sistema de alimentación eléctrica - EB 2
- Acueducto agua tratada red 2 - desde Progr 3+750 hasta Progr 25+250 (tramo t3)
- Acueducto agua tratada desde RP N°6 y RP N°64 hasta centro de distribución Gálvez.
- Acueducto agua tratada red 2 - desde RP N°6 y RP Nº80 hasta centro de distribución San Eugenio
- Acueducto agua tratada red 2 - desde RP N°64 hasta Campo Piaggio
- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso Loma Alta
- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso López
- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso Colonia Belgrano
- Centro de distribución Loma Alta
- Centro de distribución Gálvez
- Centro de distribución San Eugenio
- Centro de distribución López
- Centro de distribución Campo Piaggio.
DETALLES DE LA OBRA
La obra tiene como objetivo proveer agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiará en la primera etapa a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.
En concreto, la Etapa I del proyecto comprende:
- Ejecución de la obra de toma de agua
- Acueducto de agua cruda
- Planta potabilizadora
- 4740 mts. de acueducto troncal hasta atravesar la Autopista AO1
- Parte del ramal R1.0 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda
- Centro de distribución de Coronda.
Las localidades santafesinas beneficiadas con la obra serán Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera, Castelar y Josefina.
Te puede interesar
Aportes por más de $27 millones y kits de materiales para las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal
Durante un emotivo acto Michlig, González y Coppes concretaron “tan significativa y masiva entrega en favor de una cultura más inclusiva, federal y accesible para todos”.
Clara García: "Recorrimos la provincia para escuchar a la gente, respaldar la reforma constitucional y apoyar las más de 100 candidaturas locales del socialismo"
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.
Respuestas provinciales para las comunas de Las Avispas y La Cabral
Los Programas gestionados en favor de ambas comunas superan los $72 millones.
Visita de autoridades a las localidades de Ñanducita, La Lucila, Colonia La Clara, Villa Saralegui y Hersilia
“Durante el curso de la última semana visitamos 25 localidades del departamento, con actividades propositivas para el desarrollo comunitario”, señaló Michlig.
Las juventudes exigen protagonismo en la nueva constitución
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.
Diego Giulano candidato a Congresal Constituyente visitó San Cristóbal
El actual diputado nacional y presidente a nivel nacional del partido Frente Renovador (Sergio Massa) participó de un encuentro realizado desde la media tarde en las instalaciones del Club Unidad Sancristobalense.