Por la sequía acumulada, la cosecha de trigo será una de las peores de los últimos ocho años
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó en sus informes unas 800.000 toneladas menos respecto a las estimaciones que se barajaban el mes pasado.
Las recientes precipitaciones no han llegado a tiempo para rescatar las esperanzas del sector triguero en Argentina. La Bolsa de Comercio de Rosario revisó sus estimaciones, recortando las expectativas de producción de trigo en 800.000 toneladas respecto al informe del mes pasado.
Las adversidades climáticas como la sequía generalizada del último año provocaron que la cosecha esperada para la campaña 2023/24 sea de tan solo 13,5 millones de toneladas (Mt), situándola apenas por encima del ciclo anterior por un margen de 1,7 Mt y marcando la segunda peor recolección de los últimos ocho años.
Las secuelas de una sequía extendida, las heladas tardías y las enfermedades fúngicas consecuentes a las lluvias han golpeado con fuerza los rendimientos. La falta de humedad crítica en gran parte de las zonas productivas de Argentina, que perdura desde hace casi cuatro años, ha limitado severamente la recuperación del cultivo, y ahora se enfrenta a un escenario donde la esperanza de superar los 17 Mt ha quedado atrás.
En términos más detallados, la sequía mantuvo su presencia hasta bien entrado octubre, y junto con las heladas posteriores al 20 de ese mes, más las que se registraron entre el 26 y 27 de octubre, han mermado los rindes a niveles preocupantes.
La provincia de Buenos Aires, sin embargo, mantiene mejores perspectivas, lo que ha contribuido a amortiguar en parte el impacto negativo general. En contraste, zonas como Santa Fe y Córdoba muestran efectos más graves, y se anticipan bajos rendimientos también en Chaco y Santiago del Estero. Mientras tanto, las enfermedades como la roya preocupan a los técnicos, a pesar de los tratamientos realizados.
Pese a un avance del 10% en la cosecha y con 550.000 hectáreas ya recolectadas, el rinde medio ha caído de 28,3 a 26,4 quintales por hectárea. Santa Fe ha visto una disminución dramática, de casi 29 quintales por hectárea a solo 21,7, resultando en una pérdida de producción de 740.000 toneladas. La situación en Córdoba es similar, con una caída de 22,3 quintales a 18,5 por hectárea. Las proyecciones en Buenos Aires se mantienen más estables, con un rinde que oscila entre 33,5 y 33,7 quintales por hectárea.
Te puede interesar
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.
Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.