Actualidad Por: Noelí Rojas17 de noviembre de 2023

AMSAFE y CTA presentes en la audiencia pública de la Mesa por la Educación Santa Fe

La "Mesa por la Educación Santa Fe" integrada por CGT, CTA T y CTA A, organizaciones gremiales, centros de estudiantes y un importantísimo grupo de autoridades de instituciones de la provincia, realizaron este 16 de noviembre una Audiencia Pública en la Legislatura Provincial, en la que se trataron como eje "los discursos educativos en el proceso electoral".

Participaron Rodrigo Alonso -Secretario General de AMSAFE-, José Testoni -Secretario General CTA de las y los trabajadores-, María José Marano -Delegada Seccional AMSAFE La Capital-, junto a más de 30 representantes de organizaciones que tomaron la palabra y expresaron su mirada de las propuestas oficiales en materia de educación de los candidatos que este 19/11 definirán la presidencia de la nación en un balotaje.

Rodrigo Alonso expresó, entre otros conceptos, "vengo en representación de la AMSAFE conformada por más de 50.000 afiliados -que está claro que no pensamos lo mismo-, pero tenemos una metodología de síntesis que la defendemos desde siempre. AMSAFE es autónoma de los gobiernos, los partidos políticos y cualquier grupo que quiera influir en las decisiones que tomamos los docentes, pero con la misma fuerza que sostenemos la autonomía, también decimos que no somos neutrales y tenemos un posicionamiento político desde nuestra fundación en 1928, la defensa de la escuela pública. Y vengo a ratificar en esta audiencia la defensa de la escuela pública, un derecho social que tienen nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos a acceder a la educación. Esa escuela donde levantamos las banderas de la Memoria, Verdad y Justicia, donde enseñamos que las Malvinas son Argentinas, donde impulsamos la ESI, desde donde reclamamos una ley de financiamiento con más presupuesto para la educación. Entendemos además un modelo educativo que respete a las organizaciones sindicales, a la paritaria y los convenios colectivos de trabajo".

Debe subrayarse que los denominadores comunes de casi la totalidad de las intervenciones rondaron en torno a la defensa del derecho social a la educación con clarísimas definiciones de rechazo a propuestas de implementación de vouchers, de arancelamiento a las universidades, como así también el repudio unánime a expresiones negacionistas de la lucha histórica del pueblo por Memoria, Verdad y Justicia.

Te puede interesar

El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de Tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al Vice Rector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental -Ceres 2025-

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.