Paritaria docente: los gremios indicaron que no aceptarán “un retroceso”

El representante de Amsafé Rodrigo Alonso sostuvo que “la cláusula de diciembre se tiene que cumplir porque los trabajadores no vamos a aceptar un solo retroceso, estamos discutiendo en un contexto en el que es mentira que no hay plata”.

Este jueves se llevó a cabo la primera reunión paritaria del gobierno de Maximiliano Pullaro, en la sede del Ministerio de Trabajo. Y con el objetivo de lograr los acuerdos para comenzar las clases el 26 de febrero y completar los 192 días de clases, los primeros gremios convocados fueron los que representan a los docentes.

En la reunión el ministro de Educación puso sobre la mesa de discusión el elevado porcentaje de licencias y reemplazos que desde 2019 viene en crecimiento. “Tenemos que trabajar para tener un Estado más eficiente. En diciembre de 2023, el 25,31 % del total de la masa salarial estuvo destinado a pagar reemplazos”, detalló José Goity

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, que convocó a la mesa paritaria, y el ministro de Educación, José Goity. Ambos funcionarios recibieron, entre otros, a Rodrigo Alonso y Paulo Juncos, de Amsafé; Ernesto Cepeda, de Amet; Pedro Bayugar y Martín Lucero, de Sadop; y Gilda Galucci y Germán Corazza, de UDA.

“El gobernador Maximiliano Pullaro marcó la prioridad y es que los estudiantes santafesinos estén en las escuelas aprendiendo y por eso puso fin al avance continuo; y en ese camino es que hoy estamos planteando la necesidad de ordenar un sistema que genera inequidades y que no administra eficientemente los recursos públicos”, expresó Goity.

Por su parte, el representante de Amsafé Rodrigo Alonso sostuvo que “la cláusula de diciembre se tiene que cumplir porque los trabajadores no vamos a aceptar un solo retroceso, estamos discutiendo en un contexto en el que es mentira que no hay plata”. Y agregó: “Está mal distribuida, hay una transferencia de recursos de la clase media a los sectores más concentrados de la economía”.

Sobre la discusión salarial para este año que recién comienza, Alonso apuntó que “tiene que haber un doble mecanismo (de actualización), un porcentaje de aumento y una cláusula gatillo”. Minutos antes de comenzar la reunión, los representantes de los gremios locales, Juan Pablo Casiello de Amsafé y Martín Lucero de Sadop coincidieron en celebrar una convocatoria temprana y reclamaron “una alternativa contra la inflación”.

“La preocupación central es lo salarial, hay que recuperar el terreno perdido y buscar un mecanismo que permita sostener esa recuperación”, señaló el delegado de Amsafé Rosario. “Los índices de inflación siempre superaron cualquier expectativa, venimos muy atrás, ya perdimos un salario y medio y con anuncios de inflación del 30, 35 por ciento se hace muy difícil”, agregó.

Para el representante gremial de los docentes privados indicó que “Santa Fe tiene recursos, hay que buscar la manera de poder recuperar el salario”. Luego, insistió: “Hay recursos, busquemos la manera de que el salario docente no quede tan retrasado”. Y, en ese sentido, cuestionó el alcance de la cláusula gatillo. “Desde agosto hasta diciembre, en esos 5 meses, solo dos veces ha habido un ajuste de cláusula gatillo que se cobran dos meses después. Lo de diciembre lo cobramos en febrero y hablamos de meses de 30 por ciento de inflación”, apuntó.

Fuente: El Ciudadano/Rosario 3

Te puede interesar

Elecciones en Amsafe: Rodrigo Alonso logró un contundente triunfo y continuará al frente del gremio docente

El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.

Este miércoles los docentes de Amsafe renuevan la conducción provincial

Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.

El plenario de Secretarios Generales resolvió aceptar la oferta salarial por los meses de abril, mayo y junio

En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.

Participación de Festram en reunión con Convencionales Constituyentes

El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.

Amsafe realizó una concentración frente a la Regional IX en San Cristóbal

Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.

Sin acuerdo plenario de Festram resolvió paro de actividades para el viernes 16 mayo

En la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.