
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
El representante de Amsafé Rodrigo Alonso sostuvo que “la cláusula de diciembre se tiene que cumplir porque los trabajadores no vamos a aceptar un solo retroceso, estamos discutiendo en un contexto en el que es mentira que no hay plata”.
Mas Secciones - Gremiales05 de enero de 2024Este jueves se llevó a cabo la primera reunión paritaria del gobierno de Maximiliano Pullaro, en la sede del Ministerio de Trabajo. Y con el objetivo de lograr los acuerdos para comenzar las clases el 26 de febrero y completar los 192 días de clases, los primeros gremios convocados fueron los que representan a los docentes.
En la reunión el ministro de Educación puso sobre la mesa de discusión el elevado porcentaje de licencias y reemplazos que desde 2019 viene en crecimiento. “Tenemos que trabajar para tener un Estado más eficiente. En diciembre de 2023, el 25,31 % del total de la masa salarial estuvo destinado a pagar reemplazos”, detalló José Goity
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, que convocó a la mesa paritaria, y el ministro de Educación, José Goity. Ambos funcionarios recibieron, entre otros, a Rodrigo Alonso y Paulo Juncos, de Amsafé; Ernesto Cepeda, de Amet; Pedro Bayugar y Martín Lucero, de Sadop; y Gilda Galucci y Germán Corazza, de UDA.
“El gobernador Maximiliano Pullaro marcó la prioridad y es que los estudiantes santafesinos estén en las escuelas aprendiendo y por eso puso fin al avance continuo; y en ese camino es que hoy estamos planteando la necesidad de ordenar un sistema que genera inequidades y que no administra eficientemente los recursos públicos”, expresó Goity.
Por su parte, el representante de Amsafé Rodrigo Alonso sostuvo que “la cláusula de diciembre se tiene que cumplir porque los trabajadores no vamos a aceptar un solo retroceso, estamos discutiendo en un contexto en el que es mentira que no hay plata”. Y agregó: “Está mal distribuida, hay una transferencia de recursos de la clase media a los sectores más concentrados de la economía”.
Sobre la discusión salarial para este año que recién comienza, Alonso apuntó que “tiene que haber un doble mecanismo (de actualización), un porcentaje de aumento y una cláusula gatillo”. Minutos antes de comenzar la reunión, los representantes de los gremios locales, Juan Pablo Casiello de Amsafé y Martín Lucero de Sadop coincidieron en celebrar una convocatoria temprana y reclamaron “una alternativa contra la inflación”.
“La preocupación central es lo salarial, hay que recuperar el terreno perdido y buscar un mecanismo que permita sostener esa recuperación”, señaló el delegado de Amsafé Rosario. “Los índices de inflación siempre superaron cualquier expectativa, venimos muy atrás, ya perdimos un salario y medio y con anuncios de inflación del 30, 35 por ciento se hace muy difícil”, agregó.
Para el representante gremial de los docentes privados indicó que “Santa Fe tiene recursos, hay que buscar la manera de poder recuperar el salario”. Luego, insistió: “Hay recursos, busquemos la manera de que el salario docente no quede tan retrasado”. Y, en ese sentido, cuestionó el alcance de la cláusula gatillo. “Desde agosto hasta diciembre, en esos 5 meses, solo dos veces ha habido un ajuste de cláusula gatillo que se cobran dos meses después. Lo de diciembre lo cobramos en febrero y hablamos de meses de 30 por ciento de inflación”, apuntó.
Fuente: El Ciudadano/Rosario 3
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre