Milei en Davos: discurso ultralibertario y enemigos invisibles
"Occidente está en peligro", lanzó el Presidente al exponer en el Foro Económico Mundial. Odas al capitalismo de libremercado, críticas a la justicia social y rechazo al cobro de impuestos.
(Fuente Pagina 12) Durante su discurso en el Foro de Davos, la cumbre que reúne a líderes del mundo capitalista y las multinacionales más grandes del planeta, el presidente argentino Javier Milei dijo que “occidente está en peligro” porque allí prima “una visión del mundo que conduce al socialismo”.
Así lo ratificó el jefe de Estado que ayer, en la antesala de su llegada a Suiza, adelantó su singular opinión de que esa reunión que en rigor opera como altar de los meganegocios globales era un lugar con “contaminado por la agenda socialista”.
“Occidente está en peligro porque los que supuestamente deben defender los valores de occidente” operan con “una visión del mundo que conduce al socialismo” y “a la pobreza”, lanzó delante de los representantes del establishment internacional y dirigentes políticos de las potencias más ricas.
A ellos les dedicó una arenga a favor de libre mercado que todos los presentes ponen en marcha y, además, les dejó clara su postura de que “el Estado es el problema” para el crecimiento de las naciones.
La historia económica según Milei
Durante alrededor de 20 minutos en los que reiteró conceptos y definiciones utilizadas durante sus antiguas participaciones en programas de TV y la campaña que lo llevó al poder, Milei insistió con su relato neoliberal, redefinido como libertario.
Para sostener su postura, insistió con el dato incomprobable de que “cuando la Argentina adoptó el modelo libertario en 1860 se convirtió en la primera potencia mundial”, hasta que ingresaron “las ideas del colectivismo y comenzó a empobrecerse”.
Luego todo se convirtió en una amañada disertación entre dos modelos que, para Milei, siguen en pugna: el capitalismo de libre mercado y el socialismo, que él llama colectivismo. Sobre esta base, intentó una clase de historia sobre ambas miradas de la economía y acusó a “los principales líderes del mundo occidental” de “abandonar el modelo de la libertad por distintas visiones del colectivismo”.
Contra la justicia social
En ese menjunje volvió a criticar el concepto de justicia social. “La justicia social no es justicia social ni aporta al bienestar general. Es una idea intrínsecamente injusta porque es violenta” y “porque lleva al Estado a financiarse a través de impuestos (…) es decir a través de la coacción”, disparó.
Sostuvo también la singular hipótesis de que “gracias al capitalismo de libre empresa el mundo se encuentra en su mejor momento: es más libre, más rico, más pacífico y más próspero que en cualquier momento de la historia”. Bastará leer cualquier diario para comprobar los niveles de desigualdad y violencia.
Discurso antifeminista y contra las políticas ambientales
Y por si faltaba algo, englobó en sus diatribas al “feminismo radical” por ser promotor de “la pelea ridícula y antinatural entre el hombre y la mujer”. También desenfundó su postura antiecologista al afirmar que el socialismo “sostiene que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa”. Y de paso criticó las políticas de “control poblacional” que incluyen “la agenda sangrienta del aborto”.
Insistió con que el colectivismo “cooptó la cultura de los organismos multilaterales” y los instó a no “abrir las puertas del socialismo”.
Los empresarios héroes
Finalmente, en un intento de cierre magistral, dijo frente a los representantes de los gobiernos más influyentes: “No se dejen amedrentar por la casta política ni por los parásitos que viven del Estado”.
También enfatizó a la platea integrada por representantes de las multinacionales más ricas del planeta: “No se entreguen a una clase política que quiere perpetuarse en el poder y mantener sus privilegios. Ustedes son benefactores sociales, ustedes son héroes”.
“No cedan al avance del Estado. El Estado no es la solución. El Estado es el problema mismo. Ustedes son los protagonistas” y “cuenten con Argentina como un aliado internacional”, alentó y cerró el discurso con su inefable “viva la libertad, carajo”.
Te puede interesar
"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral
Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.
Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"
La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.
Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe
La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.
La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe
El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.