Actualidad Por: Carlos Lucero06 de febrero de 2024

Carta abierta: "Amenaza con la destrucción definitiva de los ferrocarriles argentinos"

Carta abierta de ferroviarios y especialistas contra la ley ómnibus. Expertos, investigadores y trabajadores vinculados con el sistema ferroviario publican una carta pública alertando a legisladores y a la opinión pública sobre el riesgo de volver a privatizar los ferrocarriles.

Un grupo destacado de expertos, investigadores, consultores, trabajadores y comunicadores relacionados con el ámbito del transporte y el sistema ferroviario difundieron hoy una carta abierta, para alertar a los legisladores, a los medios de comunicación y al público en general sobre los peligros asociados con el proyecto de privatización total del sistema ferroviario que está siendo debatido en el Congreso como parte de la Ley Ómnibus.

En la carta, expresan su preocupación sobre la propuesta de la llamada Ley Bases presentada por el gobierno actual, la cual, según afirman, representa una amenaza para la viabilidad a largo plazo de los ferrocarriles argentinos.

"La llamada Ley Bases presentada por el gobierno actual amenaza con la destrucción definitiva de los ferrocarriles argentinos. Es imprescindible para el bienestar colectivo que no se avance en esa dirección", señalan.

El comunicado resalta principalmente el riesgo que implica la privatización de la infraestructura ferroviaria, tanto porque la falta de inversión pública podría agravar su deterioro, cerrando la lenta senda de recuperación iniciada tras la tragedia de Once, como porque existe la posibilidad de que las vías y estaciones pierdan su función y se conviertan en terrenos comerciales.

"Vemos con especial preocupación la posibilidad de privatización de la infraestructura ferroviaria, ya que esto podría significar la liquidación de los terrenos ferroviarios con criterio inmobiliario, causando un daño irreparable […] Esta subasta del patrimonio común es una descapitalización del Estado y una estafa al pueblo argentino en su conjunto", destaca.

El comunicado también resalta la importancia de preservar los avances logrados en los últimos diez años en los servicios de pasajeros y las inversiones en el sistema de carga, que fueron posibles gracias a la inversión estatal y al respaldo financiero de la República Popular China, un respaldo que ahora también está en tela de juicio.

La propuesta de privatizar las vías, incluso cuestionada por Patricia Bullrich durante la campaña electoral, ignora la realidad de que el sector privado no puede asumir solo las inversiones necesarias para mantener la infraestructura ferroviaria, como lo demuestran tres décadas de concesiones y lo reconocen las propias empresas de carga privadas.

Los expertos consideran que el futuro de la operación es incierto, especialmente porque en Argentina ya se implementa, aunque no en su totalidad, un modelo de acceso abierto o libre competencia, que permite a cualquier inversor privado competir ofreciendo servicios de carga o pasajeros.

Sin embargo, señalan que para garantizar esto, es necesario alcanzar un consenso sobre la gestión de la infraestructura ferroviaria que permita esa competencia eventual, independientemente de si los operadores son públicos, privados o mixtos.

"En todos los países donde existe un modelo de competencia las inversiones en infraestructura y el control de circulación son asegurados por el Estado", resaltan.

Finalmente, la misiva insta a evitar restringir el debate sobre el sistema ferroviario únicamente a su aspecto fiscal o financiero: "El sistema ferroviario sólo puede considerarse en el conjunto de sus externalidades: capacidad de transporte, abaratamiento del flete, reducción del costo laboral y aporte a la movilidad e integración urbanas, entre otros aspectos que escapan al resultado contable".

En este sentido, enfatiza: "Es válido discutir sobre las tarifas de los servicios de pasajeros urbanos e interurbanos, pero esto no puede ni debe ser el punto central del debate ferroviario".

A diferencia de la Ley de Reforma del Estado de Carlos Menem, que permitía la concesión de los servicios operados por Ferrocarriles Argentinos, el proyecto de Ley Ómnibus actualmente en discusión en la Cámara de Diputados contempla simplemente la privatización completa de las cinco empresas ferroviarias estatales, incluida la administradora de infraestructura ADIF.

En este sentido, las implicaciones podrían ser considerablemente más perjudiciales para el futuro del transporte ferroviario en Argentina que las concesiones realizadas durante el gobierno de Menem, una experiencia que la mayoría de los expertos del sector considera un fracaso. En este contexto, el comunicado concluye: "Es necesario evitar repetir errores cuyas consecuencias todavía paga la sociedad argentina en su conjunto".

Te puede interesar

El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo

El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.

Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad

Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.