Jubilaciones y pensiones están en su mínimo histórico
En febrero el valor real de las jubilaciones será inferior al registrado en el año 2002. Así lo confirmó mediante un estudio el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA). El informe: "El ajuste basado en licuación no es sostenible" asegura que el proceso inflacionario pulverizó la posibilidad de compra del haber jubilatorio mínimo y las pensiones.
Argentina atraviesa un proceso inflacionario complejo y las jubilaciones están en su mínimo histórico por lo que es necesario migrar hacia fuentes más genuinas de sostén del equilibrio fiscal. Además, éste miércoles se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero que se estipula rondará el 20%. Esta situación golpea los bolsillos de los trabajadores y, en especial, de los jubilados y pensionados.
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), uno de los principales centros de investigación sobre asuntos previsionales, informó que el poder adquisitivo del haber jubilatorio mínimo y las pensiones alcanzó en febrero un valor real inferior al registrado durante la crisis económica del 2002.
Este dato surge en un contexto en el que el Gobierno del presidente Javier Milei logró un superávit fiscal en enero y, según el análisis, se basó en gran medida en la reducción real del gasto en jubilaciones y pensiones. El recorte es el factor más decisivo detrás del superávit financiero de 0,2% del PBI en enero.
IDESA examinó la evolución del haber mínimo, que refleja de mejor manera la movilidad de las jubilaciones a lo largo del tiempo. Según el informe, la jubilación mínima en 2002 fue de $83.078 a precios de diciembre de 2023 (se trasladó el poder de compra del peso al pasado para permitir comparaciones).
En contraste, el valor promedio a lo largo del 2023 ascendió a $127.858, ajustado por inflación. Sin embargo, en diciembre de 2023, la cifra descendió a $105.713, evidenciando un deterioro persistente en el poder de compra de las jubilaciones.
Asumiendo una inflación aproximada del 20% en enero de 2024, el valor real de las jubilaciones en ese mes habría sido equivalente a $88.094 a precios de diciembre de 2023. Esta tendencia sugiere que, para febrero, el valor real de las jubilaciones sería incluso inferior al registrado en el año 2002, marcando el punto más bajo en el siglo XXI. Por debajo incluso de los valores de la última gran crisis económica argentina.
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.