San Guillermo formó parte de una reunión por el cambio climático
La Secretaria de Gobierno de la municipalidad, Claudia Arias, junto a la Coordinadora de Ambiente, Cecilia Romero, emprendieron un viaje hacia la ciudad de Rosario, donde participaron de una relevante reunión donde se congregaron la Red Argentina de Municipios de Cambio Climático (RAMCC) junto al distinguido Ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe.
En este encuentro, los líderes de los gobiernos locales no sólo intercambiaron estrategias, sino que también compartieron las realidades específicas de cada localidad de la provincia. Este intercambio de ideas y experiencias se orientó hacia la consolidación de un frente unido en la lucha contra el cambio climático, reconociendo la urgencia y la importancia de esta causa.
Es digno de destacar que la presencia de la Municipalidad de San Guillermo marcó un hito significativo, siendo el único municipio representante del Departamento San Cristóbal en este encuentro crucial. Esta participación activa demuestra el compromiso inquebrantable de San Guillermo, de liderar con el ejemplo y trabajar incansablemente en la construcción de un futuro más sostenible.
Te puede interesar
CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.